/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PIDE A LA POBLACIÓN RESPALDAR A LA PNP

Ministro del Interior despliega operativo en Trujillo y asegura que la delincuencia "no nos va a vencer"

Se informó que 650 efectivos policiales fueron desplegados para llevar a cabo acciones de control en la ciudad norteña.

Imagen
Policía
650 efectivos policiales fueron desplegados en Trujillo. (Foto: Mininter)
Fecha Actualización

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró el inicio de una serie de acciones en Trujillo el jueves, donde participaron 650 efectivos policiales, quienes se congregaron en la Plaza de Armas de la ciudad de la eterna primavera como parte del operativo Retorno Seguro.

MIRA: Invitarán al Congreso al nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones

"Demostrémosle al pueblo de Trujillo de qué está hecha la Policía Nacional, y el trabajo que estamos desarrollando. Demostremos una vez que la criminalidad y la delincuencia común no nos va a vencer", indicó el titular del Interior.

El polémico ministro expresó su respaldo y defensa legal de su cartera ante denuncias contra policías por utilizar sus armas de fuego contra delincuentes: “Pedimos al ciudadano que defienda a la Policía y defienda cada una de sus intervenciones”.

El operativo inició en la tarde, con el despliegue de agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), de la División de Investigación Criminal (Divincri), el Escuadrón Verde, la Unidad de Servicios Especiales (USE), personal de comisarías, y más de 30 camionetas policiales.

Los efectivos policiales realizaron patrullajes preventivos, controles de identidad y vehicular en El Milagro, La Esperanza, Virú, Chao, Moche, Laredo, Alto Trujillo, Florencia de Mora y El Porvenir.

El lunes, se desarrolló un paro de transportistas en Trujillo ante la creciente ola de inseguridad y la falta de medidas concretas. 

Se oponen a la ampliación de Challapalca

Numerosos dirigentes convocaron a un paro en Tacna para este 30 de octubre con la finalidad de expresar su rechazo a la ampliación del penal de Challapalca, ubicado en el límite del departamento sureño y Puno. 

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció días atrás que la ampliación de este establecimiento penitenciario se concretaría para recluir a procesados por sicariato, extorsión, secuestro y posesión ilegal de armas.

"Hacer una paralización total de Tacna en la que están todos los gremios vinculados a transporte de todo tipo, mercados, SUTEP, construcción civil, juntas vecinales, todo. Todo Tacna prácticamente se va a movilizar el día 30 para hacer sentir al Gobierno que nosotros estamos en contra de esta medida. Esto es justamente porque la peligrosidad está afectando a nuestra ciudad", aseguró Yuri Reinoso, coordinador del Consejo de Coordinación Local Provincial de Tacna.

El dirigente advirtió que la ampliación del penal ahuyentaría las inversiones en la región: "Si tenemos una alta delincuencia, ¿quién va a querer invertir? No tenemos la tranquilidad. Nosotros vivimos del comercio internacional, de los servicios que brindamos a gente del extranjero. En este caso de Chile y de Bolivia".

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.