/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ATENCIÓN

Ministro de Salud sobre próximo paro de transportistas: “Las protestas deben ser pacíficas”

El titular del Minsa, César Vásquez, respondió inquietudes sobre cómo la Ley de terrorismo urbano podría afectar la libre expresión.

Imagen
Ministro de Salud César Vásquez
Vásquez reconoció que, aunque la propuesta es valiosa, puede ser mejorada durante su discusión en el Congreso. (Foto: Difusión).
Fecha Actualización

Durante la conmemoración del Día de la Medicina Peruana, el ministro de Salud, César Vásquez, subrayó la importancia de las protestas pacíficas y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos. Esta declaración surge tras la presentación por parte del Ejecutivo de la ley de terrorismo urbano, diseñada para hacer frente a la creciente violencia y delincuencia en el Perú.

Vásquez defendió la reciente propuesta de ley, argumentando que es una medida necesaria para enfrentar la creciente delincuencia en el país. “Cualquier esfuerzo que se haga para contrarrestar la inseguridad es importante”, afirmó en una entrevista con Canal N, subrayando la creación de un grupo especial dedicado a las extorsiones como un avance significativo en la lucha contra estos delitos.

El ministro reconoció que, aunque la propuesta es valiosa, puede ser mejorada durante su discusión en el Congreso. Aclaró que las penas establecidas en el proyecto podrían ser objeto de revisión.

Respecto a las inquietudes sobre cómo la nueva ley podría afectar la libre expresión, Vásquez hizo hincapié en la necesidad de distinguir entre manifestantes pacíficos y aquellos que buscan generar violencia. “Si las protestas se realizan de manera pacífica y se buscan canales de diálogo, tienen todo el derecho de manifestarse”, indicó.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) enfatizó que, si bien las manifestaciones son un derecho constitucional, deben llevarse a cabo sin vulnerar el libre tránsito ni los derechos de los demás.

Finalmente, ante el anuncio de un paro nacional, Vásquez reafirmó el compromiso del gobierno con el diálogo y su apertura para escuchar a todos los sectores involucrados en la lucha contra la inseguridad y las extorsiones que afectan al transporte urbano.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
 
VIDEO RECOMENDADO