Todo indica que el ministro Jorge Montero acudirá al Congreso con la intención de sostener la validez del decreto supremo publicado el domingo, que introduce el controvertido Reinfo hereditario. Su presentación está prevista para este martes a las 2:30 p.m. ante la Comisión de Energía y Minas.
Pese a las críticas que ha generado la medida, no se prevé un retroceso. Desde el Ministerio de Energía y Minas ya se ha expresado respaldo a la norma, al considerar que permite dar continuidad al proceso de formalización minera mediante la transferencia del registro a herederos.

Este es el pedido que presentó el ministro de Energía para asistir este martes a la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
En un comunicado publicado esta mañana, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) justificó la incorporación de la herencia en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), señalando que “la minería a pequeña escala es mayoritariamente una actividad familiar”.
“Si un minero está en proceso de formalización y fallece, es necesario y razonable permitir que sus herederos continúen con este esfuerzo de formalización conforme a las normas vigentes”, indicó el sector.
Además, el Minem precisó que la figura de la herencia no es nueva dentro del marco legal vigente. “La transferencia por herencia no constituye una figura novedosa dentro del marco normativo. Ya se encuentra regulada en la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N.° 018-2017-EM, cuyo sustento radica en la jurisprudencia del Consejo de Minería, tal y como se puede evidenciar en lo resuelto por el Consejo de Minería mediante Resolución N.° 016-2016-MEM/CM del 04 de enero de 2016”, sostiene otra parte del pronunciamiento.
Como se recuerda, en la edición de hoy de Perú21, el jefe de la Dirección de Formalización Minera, Máximo Gallo, declaró que fue el propio Consejo de Minería quien pidió añadir esta figura a la regulación minera.
La citación al ministro Jorge Montero ocurre luego del pedido presentado esta mañana por la vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, la congresista de Avanza País Diana Gonzales, y difundido por Perú21.
CRÍTICAS AL DECRETO
Tal como lo reveló este diario, el Gobierno ya tenía listo el decreto supremo que fue finalmente publicado este domingo. Se trata del Decreto Supremo N.° 009-2025-EM, que reglamenta la Ley N.° 3032213 y convierte formalmente al Reinfo en un documento hereditario, permitiendo su transferencia no solo de padres a hijos mediante testamento, sino también a otros herederos, incluso si no son familiares (por traspaso).
Sin embargo, el alcance de esta norma genera preocupación. Según el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, si el Ejecutivo no aprueba antes de junio la esperada Ley MAPE —que regula la minería artesanal y de pequeña escala—, podrá emitir un nuevo decreto que extienda el proceso de formalización por seis meses adicionales.
“Con un Reinfo ahora transmisible de generación en generación, se abre la puerta a una prórroga sin fin”, alertó.
LEY MAPE SE DEBATE ESTE VIERNES
Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, defendió hoy el decreto supremo que incluye la herencia del Reinfo. En conferencia de prensa, anunció que este viernes se debatirá el dictamen de la Ley MAPE, aunque no garantizó que pueda aprobarse durante esta legislatura.
Este punto es clave, ya que, de no aprobarse a tiempo, la actual ley de ampliación del Reinfo permitiría prorrogar el proceso de formalización hasta diciembre.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO