/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
“LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LAS PERSONAS, NO PARA LAS RATAS", SOSTIENE

Ministro de Educación, Morgan Quero, se va de boca, ¡otra vez!

Respondió con un exabrupto cuando se le preguntó por fallecidos en protestas sociales de 2022 y 2023. Tras las críticas, insistió en que él supuso que se trataba de una interrogante sobre los violadores de niños.

Imagen
Morgan Quero
REINCIDENTE. No es la primera vez que el titular de Educación tiene expresiones desafortunadas. (Foto: Ministerio de Educación)
Fecha Actualización

No es la primera vez y es probable que no sea la última. El ministro de Educación, Morgan Quero —el mismo que en junio pasado sostuviera que las agresiones sexuales a niñas awajún serían una “práctica cultural que lamentablemente ocurre en los pueblos amazónicos”— volvió a generar polémica y rechazo ciudadano. 

Fue ayer, al ser consultado por una periodista sobre el silencio del Gobierno respecto de los fallecidos en las protestas tras la caída de Pedro Castillo, precisamente en el Día de los Derechos Humanos que se conmemoró en la víspera. El titular del Minedu, sin titubear, respondió: “Los derechos humanos son para las personas, no para las ratas”.

Como era de esperar, el exabrupto ministerial provocó una serie de críticas en diversos sectores políticos y sociales, lo que obligó a Quero a pronunciarse al respecto. Sin embargo, lejos de rectificarse, insistió en su yerro y atribuyó los cuestionamientos a una supuesta “tergiversación” de sus declaraciones.

MIRA: Fiscal Delia Espinoza rechaza pena de muerte: "Pueden haber errores judiciales"

Nada más lejos de la verdad. La pregunta fue clara, directa y sin interferencias. Pese a ello, Morgan Quero persistió en su pachotada. “Se ha tergiversado el diálogo. Yo salía de un espacio donde declaraban de la lucha que tenemos que llevar adelante como sociedad en contra de los violadores y asesinos. Yo supuse que esa era la pregunta…”, repitió insistentemente a Canal N, y agregó que los periodistas no le permitieron escuchar la interrogante. En el video, no obstante, solo se ve a su entrevistadora junto a él, a nadie más.

¿No cree que eso amerita disculpas públicas?, se le inquirió entonces. “No, yo supuse que era una pregunta en el contexto del diálogo (sobre los violadores de menores)”, replicó.

Desde el Congreso, en tanto, parlamentarios de distintas tiendas políticas reclamaron su salida del gabinete y rechazaron que siendo ministro de Educación ofrezca ese tipo de expresiones. 

Además, esbozaron la posibilidad de una interpelación y eventual censura, pero todo no pasa de buenas intenciones; la legislatura concluye esta semana y no hay tiempo. La decisión final queda entonces, como siempre, en manos de la presidenta Dina Boluarte que ya antes ha pasado por agua tibia sus desatinos.

SABÍA QUE

La Defensoría del Pueblo rechazó las “deplorables declaraciones” del ministro Quero “que afectan la memoria de las víctimas” de las protestas.

Exigió, además, a la presidenta Dina Boluarte su “inmediata destitución”. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO