Tenemos una situación de cambio en el Perú muy grande, en donde tenemos que reconocer las demandas de una sociedad que se ha sentido marginada durante mucho tiempo, que se ha sentido excluida durante mucho tiempo y que ha sido golpeada muy duramente también por la pandemia. Entonces, yo creo que todos los actores políticos en este momento son responsables y los del Congreso en particular, en relación a lo que implica la posibilidad de mantener una estabilidad, que es una estabilidad importante para nuestro país y que reconocen las economías más importantes y más poderosas de nuestro planeta, las economías del Foro de Cooperación Asia Pacífico. Yo estoy convocando desde el sector educación a un pacto social por la educación, en donde puedan participar mucho más el sector privado, nuestros docentes, los gremios sindicales, por supuesto siempre velando por la justicia a favor de nuestros niños y por supuesto con los gobiernos locales. Este pacto social busca ser un pacto que nos permita entrar de lleno en nueva economía, en la economía del conocimiento.