En tanto, el 3% de la población rural consume agua sin cloro. (Foto: Difusión)
En tanto, el 3% de la población rural consume agua sin cloro. (Foto: Difusión)

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, reveló que son 3,4 millones de peruanos no tienen en el Perú, mientras que 7.4 millones no tienen conexión de alcantarillado en sus viviendas. Por otro lado, hoy se daría a conocer el nombre del nuevo titular de

“Cómo no indignarnos que 3,4 millones de peruanos no tengan agua”, dijo hoy la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, en su presentación en el foro ‘Unidos por el Agua y Saneamiento’, organizado por su cartera, en el que participan cerca de 400 autoridades políticas, como alcaldes provinciales y distritales, y gobernadores regionales.

MIRA: Sedapal: Héctor Piscoya renunció a la presidencia del directorio tras serios cuestionamientos

Con esto, la funcionaria comprometió a las autoridades presentes a cerrar esas brechas para que en los próximos diez años el cien por ciento de los peruanos puedan tener acceso a los servicios de agua y alcantarillado en sus hogares.

Otro dato relevante que reveló Pérez de Cuéllar es que el 3% de la población rural consume agua sin cloro y está en riesgo de contraer enfermedades, y su salud está en peligro.

Nuevo titular de Sedapal

Perú21 está cubriendo este evento y está a la espera de que la titular de Vivienda ofrezca una conferencia de prensa y pueda dar a conocer el nombre del nuevo presidente de Sedapal, quien reemplazará a Héctor Piscoya, el cual renunció a su cargo el martes último.

Como se recuerda, Piscoya estuvo siete meses en el puesto tras ser designado el 27 de enero de este año. La renuncia al cargo de presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Saneamiento (Sedapal) se dio tras el pedido expreso de la ministra de Vivienda, al conocerse que la Contraloría detectó algunas irregularidades en su gestión, como el presunto nombramiento irregular de David Salomón Chong Silva en el puesto de gerente general de la citada empresa estatal.

Empresas chinas

Perú21 ha revelado en las últimas semanas que las cuestionadas designaciones de Unops, dependiente de Naciones Unidas, para obras de Sedapal, han dejado sin agua y desagüe a los distritos de Santa Anita, El Agustino, Ventanilla (Callao), Comas, Independencia, Villa María del Triunfo y Lurín.

¿Por qué? Porque varios contratos se han interrumpido con la excusa de falta de presupuesto y otros se han paralizado por decisiones de la misma empresa estatal.

Por ejemplo, en 2019, los residentes de la cooperativa Los Chancas, en el distrito de Santa Anita, exigieron el cambio de las obsoletas tuberías; sin embargo, Sedapal respondió que no contaba con el presupuesto.

Lo mismo pasó con el proyecto de mayor envergadura en los distritos de Santa Anita y El Agustino (Esquema Los Chancas-La Encalada). Esta iniciativa fue cancelada el 11 de octubre de 2022 por Sedapal, responsabilizando a Unops, la entidad de las Naciones Unidas encargada de la administración de proyectos.

Sombra de Castillo

El 1 de febrero de 2022, Geiner Alvarado, titular del MVCS del golpista Pedro Castillo e investigado en la Fiscalía junto al exmandatario en el caso ‘Los Niños’, destinó S/1 mil 800 millones para 10 obras de saneamiento.

El presupuesto estaba destinado para una obra de Santa Anita y El Agustino, y otros tres proyectos de Sedapal que están estancados desde hace casi 11 meses debido a un recorte presupuestal y adjudicaciones otorgadas a consorcios cuestionados que perjudicaron los procesos de licitación.

Los cuatro proyectos, que requieren una inversión de S/1 mil 215 millones, contaban con el financiamiento y aprobación de Sedapal. Sin embargo, Vivienda decidió gestionar directamente dos de las obras a través de su Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) debido a la falta de presupuesto de Sedapal.

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Silva: "El caso Lava Jato no se va a caer"