Ministerio de Justicia busca que normas anticorrupción se implementen en el sector privado

El titular del sector, Enrique Mendoza, indicó que se impulsan reformas para combatir este delito en el Estado.
El ministro de Justicia, Enrique Mendoza, destacó las reformas que su sector está implementando para luchar contra la corrupción. (Perú21)

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, , indicó el último sábado que su cartera impulsa normas legales que buscan fortalecer la lucha contra la corrupción en los diversos sectores del Estado.

En ese sentido, expresó que las medidas intentan fortalecer los mecanismos sancionadores en el gobierno. Precisó que si bien estas normas se orientan al aparato público, la intención es extenderlas al sector privado.

Entre las reformas en marcha, Mendoza destacó la creación de la Autoridad Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, actualmente en proceso de implementación. Además, el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional, que a la fecha tiene registradas 272 sanciones.

“También hemos procurado que las denuncias de actos de corrupción sean incentivadas a través de medidas de protección a los denunciantes. Esta propuesta se lleva a cabo, por lo pronto, mediante protocolos de orientación”, mencionó Enrique Medonza. Agregó que también se impulsa que las personas condenadas por actos de corrupción no formen parte del Estado.

Entre las normas legales mencionadas por Mendoza están el Decreto Legislativo 1243, que modifica el Código Penal y Código de Ejecución Penal a fin de ampliar el plazo de duración de la pena de inhabilitación e incorporar la inhabilitación perpetua para delitos cometidos contra la administración pública, y crea el Registro Único de Condenados Inhabilitados.

Además, el dispositivo que modifica el artículo 242 de la Ley 27444 de Procedimiento Administrativo General, el que crea la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción en el Minjus y el que establece la política nacional contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Relacionadas

Odebrecht: Dinero de constructora llegó a partidos políticos de Panamá

Las 10 frases que marcaron la agenda política de esta semana [Galería]

PPK sobre indulto a Fujimori: “Es un tema estrictamente médico, no es un tema legal”

Consejo Nacional de la Magistratura defiende autonomía

Ministro de Justicia: "Mi posición sobre la pena de muerte no compromete al gobierno"

Puntos clave para entender la polémica propuesta de pena de muerte para violadores [INFOGRAFÍA]

Samuel Abad: “Propuesta de pena de muerte sería inconstitucional"

Esta es la opinión del Colegio de Abogados de Lima sobre la pena de muerte

Presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, en contra de pena de muerte para violadores

Ministro de Justicia: "Yo sí creo en la pena de muerte"

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo