Ministerio de Economía se pronuncia tras denuncias sobre supuesta red de corrupción en el sector

En la víspera, el alcalde ayacuchano Mardonio Guillén acusó que emisarios del MEF le pidieron sobornos para aprobar sus proyectos.
Foto 1 de 5
Ministerio de Economía (USI)
En la conferencia, el jefe de Estado Martín Vizcarra respaldó la denuncia del burgomaestre. (Perú21/Luis Centurión)
Martín Vizcarra sostuvo una cita con los integrantes de Peruanos por el Kambio. (USI)
OBRAS. El Ejecutivo busca reducir plazos de ejecución en 13 meses. (USI)
Fiscalía de la Nación realizó balance de lo avanzado en las investigaciones por el caso Lava Jato
Ministerio de Economía (USI)
En la conferencia, el jefe de Estado Martín Vizcarra respaldó la denuncia del burgomaestre. (Perú21/Luis Centurión)
Martín Vizcarra sostuvo una cita con los integrantes de Peruanos por el Kambio. (USI)
OBRAS. El Ejecutivo busca reducir plazos de ejecución en 13 meses. (USI)
Fiscalía de la Nación realizó balance de lo avanzado en las investigaciones por el caso Lava Jato

Un día después de la denuncia del alcalde del distrito ayacuchano de San Juan Bautista, Mardonio Guillén, sobre la existencia de una presunta red de corrupción en el a través de la cual se pedían sobornos a cambio de la aprobación de proyectos de infraestructura, dicha entidad emitió un comunicado.

En el documento, hecho público a través de redes sociales, el MEF informó que solicitó al Órgano de Control Interno (OCI) de la institución, "que realice las investigaciones del caso, y a través de la Procuraduría formuló denuncia ante la Fiscalía contra los funcionarios que resulten responsables".

"El solicitó estas investigaciones inmediatamente luego de recibir la denuncia, de acuerdo a la normativa vigente", precisa el Sector Economía, al tiempo de expresar su rechazo a "todo acto de corrupción".

El ratifica, además, su "compromiso de continuar velando por el uso correcto y eficiente de los recursos públicos" y añade que seguirá "trabajando por un mejor Estado, en beneficio de toda la población y el país".

En la víspera, se recuerda, el alcalde de , Mardonio Guillén, reveló a Perú21 que un presunto emisario del MEF le pidió el 5% del valor de la obra de saneamiento de la quebrada de Chaquihuaycco, en Ayacucho, para acceder el financiamiento. El burgomaestre no accedió a la demanda y la obra no se pudo llevar a cabo.

Guillén recibió ayer el público respaldo del , quien, en conferencia de prensa, advirtió que la denuncia "es solo la punta de la madeja" de un hecho que comprometería a "redes de corrupción acostumbradas a trabajar dentro del Estado para aprovecharse ilegalmente de sus recursos".

Relacionadas

Minedu reemplaza polémicos textos educativos por antología literaria

Capturan a ex funcionario por desvío de 15 millones de soles en Loreto

Presidente Vizcarra encabezará Muni Ejecutivo en región Áncash

Ministerio de Educación ofrece 200 becas de pregrado para hijos de docentes

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo