/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ministerio del Interior paraliza erradicación de hoja de coca en el Vraem y cede al narcotráfico

El Ministerio del Interior (Mininter) está siendo usado nuevamente por el presidente Pedro Castillo a espaldas de los intereses del país. Esta vez ha ordenado paralizar la erradicación forzosa de los cultivos de hoja de coca en el Vraem, cuyo 90% de producción termina en la elaboración de cocaína.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio del Interior (Mininter) está siendo usado nuevamente por el presidente Pedro Castillo a espaldas de los intereses del país. Esta vez ha ordenado paralizar la erradicación forzosa de los cultivos de hoja de coca en el Vraem, cuyo 90% de producción termina en la elaboración de cocaína.
La decisión fue comunicada por el secretario general del Mininter, Walter Maguiña, al dirigente de la Federación de Productores Agropecuarios del Vraem (Fepavraem), Ever Romero Aguirre, que hace unos días había anunciado un paro de 48 horas para el 12 y 13 de setiembre.
Son tres las exigencias del Fepavraem: detener la erradicación y retirar a los militares del lugar; apartar a Devida porque “no ha sabido articular con el gobierno la propuesta de reducción gradual, concertada y voluntaria”; y la implementación de una mesa de diálogo. El Ejecutivo, de esta manera, está cediendo la selva central al tráfico ilícito de drogas.
Imagen
En abril pasado, Perú21 ya había dado cuenta de las intenciones que tenía el mandatario Castillo para cerrar 40 bases contrasubversivas y convertirlas “en centros de producción” y desarrollo. En otras palabras, quiere reducir la presencia militar que hace frente al narcotráfico.
Pero, ya desde la campaña presidencial, el hoy mandatario se había comprometido a darles su lugar a los productores de coca en compañía del congresista Guillermo Bermejo.
Imagen
El exviceministro del Interior Ricardo Valdés alertó que la inexistente política de este gobierno frente a la erradicación de la hoja de coca genera el incremento de su producción para fines ilícitos.
“Están desarrollando muchas economías ilegales y eso lo está dejando (crecer) el presidente sin responsabilidad alguna. No está rindiendo cuentas. El Congreso no lo está pidiendo y es algo que está pasando bajo el radar”, dijo Valdés en diálogo con este diario.
TE PUEDE INTERESAR: