/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
LO PAGARÁN EN 5 CUOTAS ANUALES

Javier Milei compró aviones por 11 veces menos de lo que quiere pagar Dina Boluarte

PRIORIDADES CLARAS. El gobierno de Argentina, que se recupera de una crisis económica, adquirió hace seis meses la misma cantidad de aeronaves de guerra que el Perú desea. Sin embargo, ellos han optado por ejemplares norteamericanos de segunda mano, por los que han desembolsado 301 millones de dólares. 

Imagen
estratégico. El ministro de Defensa de Javier Milei ha catalogado la compra de los F-16 como “la más importante desde 1983”.
Fecha Actualización

Hace exactamente seis meses, el Gobierno de Argentina firmó un acuerdo para comprar a Dinamarca 24 aviones de combate F-16 Falcon de fabricación americana.

De esa manera, la gestión de Javier Milei oficializó el pago de la adquisición: son 16 aeronaves monoplaza (un asiento) y ocho aeronaves biplaza (dos asientos) que se usarán para entrenar a pilotos, además de componentes como armamento y equipamiento.

MIRE: Dina Boluarte: Más de S/ 7,500 millones para comprar aviones de guerra y, de paso, un avión presidencial

Todo tendrá un monto total de US$301’200,000 que se pagará en cinco cuotas anuales. La primera se deberá desembolsar este año, pero será financiada en gran parte por Estados Unidos.  

Según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Gobierno, la incorporación de estos aviones de segunda mano en la flota de la Fuerza Aérea de Argentina se debe a que se busca un nuevo sistema de armas con capacidad supersónica, pues el país sudamericano tiene una gran extensión territorial y litoral marítimo. 

De esta manera, lograrán “un Sistema de Defensa Nacional con capacidad de reacción inmediata y alcance suficiente para la reacción ante amenazas que se desplacen por el aeroespacio”, según se lee en el documento.

En su momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que los F-16 garantizarán el control del espacio aéreo argentino y su respuesta inmediata ante cualquier amenaza que se acerque por aire, mar o tierra.

El Gobierno argentino estima que el primero de los F-16 les llegue en diciembre de este año. Luego, los demás arribarán gradualmente (cuatro por año) hasta llegar a 2028. De acuerdo con la Fuerza Aérea, las aeronaves viajarán piloteadas, una operación que incluirá el reabastecimiento de combustible en vuelo.

Según ha detallado la Fuerza Aérea de Dinamarca, la estructura del avión F16 que le ha vendido a Argentina, “es muy duradera y muchos de sus sistemas son reemplazables”, modificando así “las armas y los sistemas electrónicos”.

MIRE: Dina Boluarte: S/300 MILLONES para un avión presidencial y el cuento de los tambores de guerra

Por su lado, el ministro de Defensa argentino Luis Petri señaló la adquisición aeronáutica militar como “la más importante desde 1983” y aseguró que se trata de aviones repotenciados y equipados para la venta.

Se sabe que la última compra de aviones de combate en Argentina fue en la década del noventa y se trató de los A4-AR, un sistema de tercera generación. En cambio, el F-16 danés tiene capacidades y equipamiento acordes a una cuarta generación plus.

Esta compra llama la atención debido a la situación similar por la que Perú pasa luego de que, tal como dio a conocer Perú21, el gobierno de Dina Boluarte desea también adquirir 24 aviones de combate.

La gran diferencia es que, en comparación con Argentina, el Perú quiere desembolsar bajo la figura de endeudamiento US$3,500 millones. Es decir, 11 veces más del gasto que hará el vecino sudamericano.

 

¿EJEMPLO A SEGUIR?

La ciudadanía se ha cuestionado a sobremanera en las últimas semanas acerca de la necesidad de comprar aviones de combate y endeudar al Estado peruano por ello.

El principal argumento del Ministerio de Defensa para la adquisición es que “tenemos que prepararnos para la guerra si queremos garantizar la paz”. Sin embargo, también se indicó que la función principal de estas aeronaves será la “disuasión”. 

Tras la revelación de este diario, el Congreso de la República decidió interpelar al ministro de Defensa, Walter Astudillo, el próximo 30 de octubre para que responda ante el Pleno un pliego de 41 preguntas, relacionadas con distintos temas, pero entre ellos la compra de aviones.

Sobre las compras de aviones de segunda, Andrés Gómez de la Torre, especialista en defensa nacional, mencionó a este diario que el Perú ya ha realizado este tipo de compra en 1996 a Bielorrusia por las necesidades extremas del conflicto con Ecuador.

“El gobierno de Milei está en un fuerte proceso de ordenamiento de una situación heredada muy difícil. ‘No hay plata’ fue su eslogan. En el marco de severas limitaciones financieras optó por un paliativo de adquirir esos aviones de segunda", aseveró. ¿El ministro de Defensa, el premier y la presidenta Boluarte podrían pedirle consejo a Milei?  

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO