Milagros Takayama: “La Permanente debe decidir sobre fallo de la Corte IDH”

Vocero del Frente Amplio considera que el Congreso tiene que respetar decisión de dicha instancia.
A los cuatro se les acusa de haber cambiado el voto del ex tribuno Juan Vergara. (USI)

De acuerdo con la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, , será la Comisión Permanente la que debe decidir si se acatará o no el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos () de archivar la denuncia contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

“Nosotros, en la subcomisión, ya no tenemos nada que hacer, ya terminamos nuestras funciones. El tema ahora está en la Permanente”, dijo.

Como se recuerda, a Eloy Espinosa-Saldaña, Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Manuel Miranda se les acusa de cambiar el voto de un ex tribuno, Juan Vergara, fijado en un fallo del TC de 2013, sobre el caso El Frontón. La recomendación de la subcomisión que preside Takayama fue destituir a Espinosa-Saldaña e imponer sanciones menores a los otros.

La congresista dijo que está “en desacuerdo con que la Corte IDH se inmiscuya en las decisiones del Congreso”. “Como congresistas, una de nuestras labores es la de fiscalizar, y en la subcomisión vimos que sí hubo una falta de los magistrados del TC contra la Constitución”, indicó Takayama a este diario.

No obstante, Wilbert Rozas, vocero del Frente Amplio (FA) y miembro de la Permanente, opinó que el Congreso debe respetar sus acuerdos internacionales y acatar la orden.

“El Congreso lo que tiene que hacer es aceptar lo decidido por la Corte IDH. Todos los acuerdos internacionales tienen carácter de ley y, por lo tanto, se cumplen”, precisó.

También refirió que para esta semana no hay sesión en la Permanente, así que, añadió, el tema se vería en un Pleno de la próxima legislatura. “Que sea o no en la Comisión Permanente es otra cosa, lo de cumplir no está en duda”, acotó.

Cabe precisar que el organismo internacional emitió su pronunciamiento el pasado lunes 2 de julio.

TENGA EN CUENTA

- Perú21 intentó comunicarse, sin éxito, con el presidente del Congreso, Luis Galarreta, para saber cuándo será la próxima sesión de la Comisión Permanente.

- En 1986 hubo un motín en el penal El Frontón. El debelamiento dejó un saldo de más de 130 fallecidos.

Relacionadas

Otra vez la Corte IDH [OPINIÓN]

Odebrecht: Hacer público acuerdo de colaboración depende de la empresa

Bancada de Peruanos por el Kambio se reúne con Vizcarra y Villanueva

Hugo Coya regresa a la presidencia delInstituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

César Nakazaki asegura que no se puede penalizar indulto a ex presidente Alberto Fujimori

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo