Metro de Lima: Fiscalía desiste de prisión preventiva contra José y Hernando Graña | FOTOS

Los empresarios José Graña y Hernando Graña se acogieron a la colaboración eficaz en el caso de la Línea 1 del Metro de Lima.
Foto 1 de 13
Empresario José Graña estuvo presente en la audiencia de solicitud de prisión preventiva de parte de la fiscalía. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
A su salida, aseguró que proporcionará información nueva a la investigación, tras acogerse como colaborador eficaz. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El Ministerio Público desestimó su pedido de prisión preventiva contra los empresarios. (Foto: Francisco Neyra / GEC)

El fiscal José Domingo Pérez aseguró que al acogerse como colaboradores, no cabe un pedido de prisión preventiva. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José Graña aseguró que seguirá colaborando con la investigación. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, indicó que solicitará una medida menos gravosa contra los empresarios. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José y Hernando Graña son investigados por el presunto pago de sobornos en la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El juez Richard Concepción Carhuancho dirigió la audiencia contra los empresarios Graña. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José Domingo Pérez defendió el proceso de colaboración eficaz a su salida de la audiencia. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
Las defensas de los investigados se mostraron a favor de la decisión del juez de acatar el pedido fiscal de desistir de la medida de prisión preventiva. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
"Hemos -inclusive- aceptado que se levante la reserva de identidad nuestra y vamos a seguir colaborado", dijo José Graña. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
Aseguró que continuará "declarando con la fiscalía en este y otros casos" en los que esté implicado. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José Graña señaló que cuenta con "información de mucho interés" para el Ministerio Público. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
Empresario José Graña estuvo presente en la audiencia de solicitud de prisión preventiva de parte de la fiscalía. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
A su salida, aseguró que proporcionará información nueva a la investigación, tras acogerse como colaborador eficaz. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El Ministerio Público desestimó su pedido de prisión preventiva contra los empresarios. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
<br>El fiscal José Domingo Pérez aseguró que al acogerse como colaboradores, no cabe un pedido de prisión preventiva. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José Graña aseguró que seguirá colaborando con la investigación. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, indicó que solicitará una medida menos gravosa contra los empresarios. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José y Hernando Graña son investigados por el presunto pago de sobornos en la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
El juez Richard Concepción Carhuancho dirigió la audiencia contra los empresarios Graña. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José Domingo Pérez defendió el proceso de colaboración eficaz a su salida de la audiencia. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
Las defensas de los investigados se mostraron a favor de la decisión del juez de acatar el pedido fiscal de desistir de la medida de prisión preventiva. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
"Hemos -inclusive- aceptado que se levante la reserva de identidad nuestra y vamos a seguir colaborado", dijo José Graña. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
Aseguró que continuará "declarando con la fiscalía en este y otros casos" en los que esté implicado. (Foto: Francisco Neyra / GEC)
José Graña señaló que cuenta con "información de mucho interés" para el Ministerio Público. (Foto: Francisco Neyra / GEC)

El juez , titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, aprobó el desestimiento de la fiscalía de su pedido de 36 meses de prisión preventiva contra los empresarios .

El fiscal , miembro del equipo especial del caso Lava Jato, explicó que tras la solicitud de la medida restrictiva por los presuntos delitos contra la administración pública-colusión y lavado de activos, recibió un oficio de la fiscal Geovana Mori en la que se le ponía de conocimiento que José Graña y Hernando Graña se sometían al proceso de colaboración eficaz.

“Los señores José Alejandro Graña y Hernando Graña Acuña, dentro del proceso de colaboración eficaz al que se han acogido, han renunciado a la reserva de su identidad, siendo uno de los extremos del acuerdo no pedir prisión preventiva”, leyó Pérez en el documento enviado por Mori.

Ambos empresarios son investigados por la fiscalía por el presunto pago de sobornos a la . Según señaló el fiscal Pérez, al existir el “reconocimiento de culpabilidad y obligaciones a entregar información”, el Ministerio Público decidió desestimar su requerimiento de prisión preventiva.

Finalizada la audiencia, el empresario José Graña aseguró que aportará “toda la información que requiere la fiscalía” en este caso.

“Nosotros, al igual que Graña y Montero, nos hemos acogido a la colaboración eficaz. En este momento se ha suspendido la sesión para poder continuar con el proceso de colaboración eficaz. Estamos aportando toda la información que requiere la Fiscalía”, indicó a la prensa.

Relacionadas

José Graña: "Estamos aportando toda la información que requiere la Fiscalía"

El gremio de víctimas de terrorismo pide mayor reparación

A 2021 solo pueden cumplir con el 10% de las víctimas del terrorismo

Martha Chávez Cossío: "No fue acertado incluir nuevos perfiles"

Jefe de Asesoría Legal del Poder Judicial es investigado por la Fiscalía

¿Quién es quién en la agenda evangélica-conservadora?

Plantean mesa de diálogo entre el gobierno y todas las bancadas

Tomás Gálvez: "Rafael Vela y José Domingo Pérez están haciendo mal su trabajo"

Congreso debatirá suspensión a Ponce, Salaverry, Mamani y Vieira

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Cilloniz se suma al Partido Popular Cristiano

JNJ suspende 120 días a fiscal supremo Pablo Sánchez por cobrar tres sueldos

Dina Boluarte y Julio Velarde se reunieron en Palacio de Gobierno

Patricia Benavides sobre su destitución: “Se sintieron amenazados con mi presencia”

Fiscal de la Nación se reunirá con ministro del Interior para afianzar apoyo policial en investigaciones

Ministra Pérez de Cuéllar denuncia “campaña de desestabilización” contra el gobierno

Siguiente artículo