Araoz sobre reforma política: Si no se cumple plazo, no está escrito que se niega la confianza

La vicepresidenta de la República afirmó que se podría ampliar la legislatura para debatir y aprobar todos los proyectos de la reforma política si no se cumple con esta tarea hasta el próximo 25.
Mercedes Araoz

La vicepresidenta  sostuvo que "no cree" que en caso de que el Congreso no cumpla con el plazo fijado para la aprobación de los seis proyectos de reforma política, eso pueda considerarse como una negativa a la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo y aprobada por el Legislativo.

“(¿Se podría tomar como negativa de confianza?) No creo porque no está constitucionalmente escrito en la Constitución. (El Congreso) Da la confianza sí o no. Ahora, él () podría plantear otra confianza, pero yo creo que el presidente no está buscando eso”, afirmó la parlamentaria.

No obstante, se mostró a favor de ampliar la legislatura si todos los proyectos de reforma no llegan a ser debatidos en el Pleno del Parlamento a más tardar el próximo jueves 25 que termina la legislatura ampliada.

“Si hay que extender el plazo de la legislatura para que continúe o hacer una legislatura corta de agosto a setiembre o después cortarla y volver a otra legislatura, lo haremos, con tal de tener el consenso y poder cumplir con estas normas que son necesarias para el desarrollo de tener unas elecciones donde tengamos participación activa de la ciudadanía”, manifestó.

precisó que trabajarán hasta “el último minuto” en el debate y aprobación de cada uno de los proyectos, ya que son leyes que al cambiar la Constitución “no se pueden hacer sin meditarlas adecuadamente”.

CASO ODEBRECHT

En otro momento, Araoz se pronunció en contra del pago de más de S/520 millones a la constructora por la venta de la hidroeléctrica Chaglla.

“¿Por qué nosotros tenemos que pagarles por la venta de Chaglla? ¿Qué quieren, que les paguemos su capital riesgo? A mí me parece que no, definitivamente no”, dijo.

Relacionadas

Ministro de Defensa afirma que la meta es que en 2021 el VRAEM "esté pacificado"

Bartra: Fujimorismo debe presidir la Mesa Directiva para garantizar equilibrio de poderes

Félix Moreno: Juez renueva orden captura por seis meses para exgobernador del Callao

Pedro Yaranga: "Hay mandos militares y políticos en el Vraem"

Exfuncionario acusó a Abanto de parcializarse con Odebrecht

El 74% considera que el fujimorismo no debe volver a presidir el Congreso

Vraem: Los rostros de los senderistas asesinos de 164 militares y policías

Excandidato Víctor Belaunde pidió licencia a Acción Popular tras revelarse pagos de Odebrecht

Odebrecht: Este es el acuerdo de colaboración eficaz que homologó el Poder Judicial

Tags Relacionados:

Más en Política

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

Siguiente artículo