Mercedes Aráoz: "El Perú no es un país de violadores"

La premier se pronunció sobre el hashtag que se creó en redes sociales por el rechazo a la violación de la empadronadora en el Censo 2017.
(Geraldo Caso)

Tras la denuncia de violación a una empadronadora durante el , nació en redes sociales el hashtag denominado 'Perú, país de violadores' como una muestra de indignación por el execrable hecho. ante este panorama, la premier Mercedes Aráoz se pronunció. 

La presidenta del Consejo de Ministros, en diálogo con Canal N, dejó en claro que el Perú no es un país de violadores y pidió borrar ese hashtag. 

"Yo quiero que borremos el hashtag, el Perú no es un país de violadores. Hay algunas personas que nos hacen daño pero hay muchos hombres decentes que están comprometidos, en serio, con la igualdad de derechos entre hombres y mujeres", dijo Mercedes Aráoz. 

Relacionadas

Mercedes Aráoz aseguró que PPK "no le falta el respeto" a comisión Lava Jato

ATV sancionará a periodista Christian Bayro por ofender a feministas

Se conformó Comisión de Alto Nivel para erradicar la violencia contra la mujer

Mercedes Aráoz: "En dos o tres semanas tendremos al nuevo jefe del INEI"

Familiares de censista abusada señalan que INEI les ofreció llevarla a clínica si aceptaban pago de S/1,000

Presidente de Comisión de Ética dice que Perú no es un país de violadores sino de penas “ligeras”

¿Qué pasa por la mente de un violador y por qué no es justificable?

INEI brindará apoyo médico y legal a empadronadora violada en el Censo 2017

Jefe del INEI recibe respaldo de sus trabajadores [VIDEO]

Fujimorista Arimborgo pide que Glave y Huilca pasen a Comisión de Ética por hashtag #PerúPaísDeVioladores

Tags Relacionados:

Más en Política

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Siguiente artículo