Mercedes Aráoz: 'Corrupción sistémica' debilita a gobiernos de Latinoamérica

Desde luego, "queremos que vengan los inversores pero, por favor, no los sobornos", afirmó durante coloquio organizado por el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.
En Davos, Suiza, Mercedes Aráoz se refirió a los grandes casos de corrupción en Latinoamérica

En medio de los destapes sobre el caso que involucran a los principales líderes políticos del país, la premier afirmó hoy, en Davos, Suiza, que la "corrupción sistémica" está debilitando a los gobiernos de Latinoamérica.

Según reporta la agencia EFE, la también segunda vicepresidenta participó en uno de los coloquios organizados por el Foro Económico Mundial, que estuvo dedicado a analizar "la política después del orden establecido".

Durante su participación, señaló que "queremos que vengan los inversores pero, por favor, no los sobornos". Indicó que los políticos y el sector privado tienen que "trabajar juntos" en esa dirección.

"Damos la bienvenida a las inversiones, pero haciendo frente al problema de la desigualdad en las zonas donde se va a invertir", aseveró.

Además, pidió luchar contra la corrupción de manera colectiva para poder dedicarnos a los problemas reales de la gente.

"Tenemos otro problema en Latinoamérica: una corrupción sistémica", advirtió la primera ministra, quien se refirió en especial al caso "proveniente de Brasil y que ha infectado a toda Latinoamérica".

Estos escándalos "están debilitando a nuestras democracias porque solo vemos involucrados a políticos", exclamó.

Pide mirar a los grandes problemas

La primera ministra peruana se lamentó, en otro momento, de que "el único debate en los medios y en las redes sociales sea algo así como quién es el más corrupto", sin atención a los demás problemas.

"Perú está atravesando un período muy difícil en este momento", reconoció, "pero no sólo somos nosotros, vemos crecer este problema en todas partes".

Consideró que la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima a mediados de abril, debería marcar un "momento importante" para que todos los países americanos comiencen a abordar juntos la lucha contra la corrupción así como la "construcción de un nuevo liderazgo".

La agencia EFE consignó también que Aráoz indicó que los gobiernos "compraron" muy pronto la globalización pero ahora se está viendo "quién gana y quién pierde" con ella. "No hemos podido producir los resultados que queríamos para nuestros países", admitió.

Relacionadas

Alan García: "Que el fiscal pregunte lo que quiera sobre mí"

El tema de hoy: Odebrecht dixit

Diethell Columbus Murata: "Estoy convencido de que el presidente va a caer"

Comisión Lava Jato también espera reporte de movimiento bancario de PPK

Héctor Becerril: "Ningún diálogo va a salvar al gobierno"

Alejandro Toledo busca anular orden de captura y prisión preventiva

Corte IDH confirma que audiencia por caso de jueces del TC se realizará el 2 de febrero

Fiscalía pide prisión preventiva para representantes del 'Club de la Construcción'

Tags Relacionados:

Más en Política

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Dina Boluarte se va a China: “Agradezco al Congreso la autorización del viaje”

“Ley que fiscaliza fondos de las ONG es muy positiva”

La suerte del chofer presidencial

Siguiente artículo