ACTUALIZACIÓN 28/07/2015 13:00 PM.
El presidente Ollanta Humala ofreció esta tarde su último discurso por 28 de julio en el que se concentró en mencionar los logros de sus programas sociales en lugar de exponer sus estrategias para reanimar la economía peruana, atraer inversiones y recuperar la confianza empresarial. Tampoco habló sobre el aumento de la remuneración mínima vital.
A continuación, un resumen sobre lo que Ollanta Humala dijo en su último discurso dividido por sectores.
LEE AQUÍ SU DISCURSO COMPLETO:
Ollanta Humala: Mensaje a la Nación (28 julio 2015) by DiegoPereira
SOBRE SALUDOllanta Humala destacó las mejoras presupuestales para el sector Salud, lo cual, dijo, permitió dinamizar la infraestructura, construcción de nuevos establecimientos y atender diversos programas como el Seguro Integral de Salud, el Plan Esperanza y el Plan Escolar de Salud.
SOBRE SEGURIDAD CIUDADANAOllanta Humala también habló sobre la inseguridad ciudadana que cada día golpea a todos los estratos sociales del país. El mandatario no ahondó mucho en este tema, a pesar de ser uno de los que causó mayor expectativa por parte de la población.
Básicamente dijo esto:
SOBRE GAS DOMÉSTICOEl presidente Ollanta Humala anunció que antes del término de su gobierno, en julio de 2016, habrá 500 mil conexiones domésticas de gas natural y dijo que en la actualidad 325,765 familias se benefician de este tipo de energía "barata y limpia".
Ollanta Humala precisó que el 90% de las conexiones se ubican en los estratos C, D y E de Lima, Callao e Ica, lo que les permite a las familias tener gas, pagando entre 9 y 12 soles mensuales.
Además:
SOBRE INFRAESTRUCTURADurante su discurso ante el Congreso, el presidente Ollanta Humala también puso especial atención al campo de la vivienda para los más pobres, la entrega de títulos de propiedad y a los proyectos viales y de transporte que realizó su gobierno.
Además:
[NOTA ORIGINAL]
En medio de la desconfianza de la oposición y la mirada crítica del 77% de los peruanos que, según la encuesta de Datum, desaprueba su gestión, el presidente Ollanta Humala se presentará el martes 28 de julio ante el Congreso de la República para dirigir su quinto y último mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
En la recta final de su gobierno y frente al desborde de la inseguridad, Ollanta Humala le dedicará especial atención a las acciones para enfrentar – tardíamente – la delincuencia, el sicariato y el crimen organizado. Justo hoy el jefe de Estado promulgó las tres primeras normas en ese campo al amparo de las facultades delegadas por el Congreso (contra los asesinatos por encargo, la entrega de recompensas por información valiosa y la interceptación de llamadas).
[Mensaje a la Nación: Ollanta Humala debería anunciar medidas concretas (Opinión)]
En materia económica, es posible que Ollanta Humala anuncie acciones para impulsar las inversiones privadas y la reactivación de la economía (también mediante decretos legislativos autorizados por el Parlamento) y la decisión de incrementar el Sueldo Mínimo Vital, que actualmente es 750 soles.
"El presidente lo tiene que evaluar", expresó el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quien evitó confirmar si este aspecto será anunciado mañana por el jefe de Estado. "Lo que podemos señalar es que, en el tema de las remuneraciones, en este gobierno ha habido un incremento importante de 150 soles", aseveró.
Maurate manifestó, en cambio, que el discurso del mandatario incluirá "lo que más le conviene" al Perú". "Los anuncios se darán pensando en el crecimiento del país (…) Es importante que informemos que el Perú es viable para la inversión, que no estamos en un caos, que estamos creciendo que el Perú es viable para las inversiones (…) que garantizan más puestos de trabajo y mejores beneficios sociales. (…)", anotó.
Tal como ha sucedido en sus anteriores discursos, el presidente Ollanta Humala, además, realizaría un detallado recuento de la inversión realizada y de los avances en los sectores de Educación y Salud, así como de la cobertura de los programas sociales como Qali Warma, Pensión 65 y Beca 18.
Ollanta Humala también utilizaría varios minutos de su Mensaje a la Nación para mencionar los kilómetros de carreteras construidas a nivel nacional y las obras de electrificación en las provincias.
[Mensaje a la Nación: "Es un buen momento para que Ollanta Humala recupere la iniciativa" (Opinión)]
SIN MUCHA EXPECTATIVAConsultados por Perú21, parlamentarios de oposición admitieron que no esperan medidas de impacto ni, menos aún, grandes reformas que marquen un punto de quiebre en el régimen. En cambio, el vocero de Gana Perú, Josué Gutiérrez, sí aguarda anuncios principalmente en materia de política social y económica.
"Que garantice gobernabilidad y se comprometa a no interferir en las elecciones del próximo año; que llame a la unidad, pero sin salir al día siguiente a despotricar de sus adversarios y de la prensa que no es tolerante con él", demandó Natalie Condori, vocera alterna de Dignidad y Democracia y vicepresidenta del Congreso.
El portavoz de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder, expresó que no tiene "expectativas sobre este Mensaje a la Nación" y recalcó que "Humala no ha hecho nada en cuatro años, y lo que ofrezca no lo va a cumplir".
Para el legislador Juan José Díaz Dios (Fuerza Popular), a estas alturas ya no hay esperanza de anuncios que deriven en grandes cambios, pero sostuvo que el mandatario está obligado a garantizar elecciones transparentes "y a ponerles fin a las crisis políticas originadas en Palacio de Gobierno".
El legislador Mesías Guevara (AP-Frente Amplio) advirtió que "lo único que tiene que hacer el gobierno es garantizar la alternancia democrática y cuidar la caja fiscal, evitando caer en tentaciones de despilfarro, en caso de que el nacionalismo presente candidato propio a la presidencia de la República en el 2016".
En Canal N, su colega de bancada, Yonhy Lescano espera que Ollanta Humala "honre" las promesas a favor de los trabajadores que realizó al inicio de su gobierno y que anuncie el alza de la remuneración básica. Añadió el presidente debe presentar ante el Congreso medidas concretas contra la criminalidad, la promoción de la inversión y la lucha anticorrupción.
El martes 28 de julio, Perú21 publicará un nuevo suplemento especial por Fiestas Patrias, esta vez con las expectativas de los parlamentarios y las principales promesas que realizó Ollanta Humala desde que asumió el poder, en julio de 2011.