Veronika Mendoza dijo que implicados en las investigaciones de Odebrecht "son capaces de cualquier cosa" a fin de evitar que se concrete la firma del citado acuerdo. (Foto: GEC)
Veronika Mendoza dijo que implicados en las investigaciones de Odebrecht "son capaces de cualquier cosa" a fin de evitar que se concrete la firma del citado acuerdo. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La lideresa de Nuevo Perú, , señaló que la eliminación de la inmunidad parlamentaria es una “tarea urgente” que debe adoptar el gobierno de Martín Vizcarra. En ese sentido, criticó a los legisladores que tienen sentencias, pero que continúan en sus cargos protegidos por su inmunidad.

“Tenemos cinco tareas urgentes (entre ellas) las restricciones a la inmunidad parlamentaria. No puede ser que haya congresistas sentenciados por robo de gasolina al Estado peruano y estén como que no pasa nada”, afirmó Mendoza.

Fue en tácita alusión al legislador Edwin Donayre sobre quien pesa una condena de cinco años y seis meses de prisión efectiva pero a quien el Parlamento aun no le levanta la inmunidad de arresto impidiendo que cumpla la sentencia.

cuestionó que haya parlamentarios que “pueden ampararse en su inmunidad para acosar a las mujeres”, en referencia a las últimas denuncias contra diversos congresistas por presuntos tocamientos indebidos como y Luis López Vilela (Fuerza Popular).

ya se había pronunciado con anterioridad a favor de la eliminación de la inmunidad parlamentaria, y hasta solicitó que se incluya en la reforma política y judicial propuesta por el Ejecutivo que fue sometida a referéndum el último domingo.

"El tema de la inmunidad parlamentaria debería ser incluido en la reforma política. Hoy hay gente corrupta que postula al Congreso, no para representar a su pueblo, sino para blindarse frente a los procesos judiciales que tiene en curso. Así como está planteada la inmunidad en estos momentos es nefasta y hay que regularla", dijo anteriormente.

En conferencia de prensa, Mendoza agregó que también es urgente proteger las investigaciones fiscales por casos de corrupción y las reformas pendientes en el sistema de administración de justicia.

CASO PEDRO CHÁVARRY

De otro lado, aseveró que el fiscal de la Nación, , debería renunciar a su cargo y no formar parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que se constituirá próximamente al amparo de la reforma aprobada en el referéndum del último domingo.​

“El JNJ debería iniciarse sobre bases nuevas de confianza y de transparencia, lo cual con el señor no se puede lograr, así que una vez más, tiene la oportunidad si es responsable con su país, renunciar a su cargo”, manifestó.