Martín Vizcarra: “No podemos sacar proyectos a costa de muertos, como en Bagua”

Sobre un nuevo audio difundido de la reunión que sostuvo con autoridades de Arequipa, el presidente manifestó que dicho diálogo “es una muestra de que el gobierno busca consensos”.
Presidente Martín Vizcarra

La filtración de un segundo audio que protagoniza el presidente sobre el proyecto minero motivó que manifestara esta mañana que no se pueden imponer inversiones “a costa de muertos”, como sucedió en el conflicto de Bagua, en 2009. 

“Este gobierno quiere encontrar que se den las inversiones, pero esas inversiones no se pueden imponer, tenemos experiencia en el pasado (…) El 2009, recuerden que un problema social en Bagua costó la vida de 33 personas, 23 policías y 10 comuneros de Bagua. O sea, ¿a ese costo se quieren sacar los proyectos? No”, respondió a la prensa.

Desde Comas, a donde acudió para inaugurar una institución educativa, el mandatario respondió así luego que se conociera en la víspera que en la reunión que sostuvo con autoridades de Arequipa el 24 de julio indicó que su gobierno “no quiere imponer” .

“Queremos hacer el proceso para que finalmente la posición de ustedes se revierta, pero encontremos la salida. Lo que hay que hacer es revertirlo, y revertirlo también administrativamente. ¿Con qué? Con la medida que presenta el gobernador", se le oye decir en el audio.

En esta dirección, respondió que, a su parecer, dicha grabación solo muestra que quiere buscar el “consenso” para solucionar el conflicto desatado en el Valle de Tambo desde el 15 de julio a raíz de la licencia de construcción otorgada a Southern el 8 del mes pasado.

“Lo que queda claro, y así lo hemos dicho, es que cualquier esfuerzo de búsqueda de solución tiene que ser en estricto cumplimiento de la ley, y lo he repetido en esa reunión varias veces, cuando las autoridades exigían la cancelación del proyectos, les decía ‘no se puede, la cancelación del proyecto tiene que ser con respeto a la ley’”, argumentó.

Relacionadas

Jorge Meléndez: Pedido de vacancia es "respuesta política" para dilatar adelanto de elecciones

Casos Mamani y Ponce en agenda

Citan a ministros de Economía y de Energía y Minas por caso Tía María

Alcalde Muñoz recupera 9 puntos

Se inicia paro contra el proyecto Quellaveco en la región Moquegua

Peruanos por el Kambio y Contigo pugnan por presidir la Comisión de Ética

Mauricio Mulder planteará moción de vacancia contra presidente Martín Vizcarra

Fiscalía abre investigación a exjuez supremo por caso de exalcalde de San Borja

Tía María: Junta de Portavoces acordó citar a los ministros de Energía y Minas y de Economía

Nuevo Perú solicita anulación de beneficios de seguridad para Yeni Vilcatoma

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Siguiente artículo