Cuatro días después de la disolución del Congreso, el presidente Martín Vizcarra juramentó ayer al mediodía a los 18 ministros que conducirán al país ante la ausencia del Legislativo, que se extenderá hasta las elecciones parlamentarias de enero de 2020.

En medio de esta situación inédita, el mandatario optó por una renovación parcial del gabinete, luego de que el rechazo de la cuestión confianza por parte del Parlamento provocara la renuncia de todo su equipo ministerial, como señala la Constitución.

Vizcarra decidió mantener a ocho miembros de su anterior Consejo de Ministros —sin contar a Vicente Zeballos, quien asumió como premier tras dejar el Ministerio de Justicia— y buscar a dos exministros para que retornen al Ejecutivo en sus mismas carteras: el excongresista Jorge Meléndez y Edmer Trujillo (ver infografía).

Este último renunció al gabinete en abril de este año en medio de las críticas por la informalidad en el exterminal Fiori, lo que ocasionó que un bus se incendiara y murieran 17 personas.

Sin contar a los dos exministros que regresaron al Ejecutivo, el Consejo de Ministros incorporó a ocho nuevos rostros, en un contexto en el que el presidente, tras disolver el Congreso, gobernará mediante decretos de urgencia, según el artículo 135 de la Carta Magna, los mismos que luego serán revisados por el nuevo Parlamento.

La carta de Vizcarra para el Ministerio de Economía y Finanzas, en reemplazo de Carlos Oliva, fue María Antonieta Alva (34), una economista con más de diez años de carrera en el sector público, quien enfrentará un gran reto por la turbulencia política que aún vivimos en el país.

Además, el mandatario sumó a otro hombre de confianza proveniente de su región natal, Moquegua: Juan Carlos Liu, quien reemplazará a Francisco Ísmodes en el Ministerio de Energía y Minas.

En la cartera del Ministerio de Justicia, el Gobierno colocó a Ana Revilla Vergara. Una funcionaria a quien el jefe de Estado ya conoce porque formó parte de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia, que Vizcarra creó en julio de 2018 ante el escándalo de los audios de la vergüenza y que encabezó el excanciller Allan Wagner.

En Cultura fue designado Francesco Petrozzi. En declaraciones a Canal N, reconoció que en los próximos cuatro meses el gabinete tendrá que tener un rol más político.

El Ejecutivo decidió mantener una cuota alta de mujeres, ya que ocupan ocho de las 18 carteras.

Luego de la juramentación, los exmiembros del gabinete Del Solar se acercaron a saludar a sus sucesores para marcar que no existía una ruptura en el respaldo al Gobierno.

EL GABINETE ZEBALLOS

LOS NUEVOS MINISTROS

1. Juan Carlos Liu Yonsen

Ministro de Energía y Minas

Ingeniero mecánico electricista egresado de la UNI. Se desempeñó como asesor del Ministerio de Energía y Minas en los años 2010, 2012 y 2014.

2. Walter Martos Ruiz

Ministro de Defensa

General EP (r). Licenciado en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Chorrillos. Fue jefe de Estado Mayor del Ejército y de las Fuerzas Armadas.

3. Jorge Meléndez Celis

Ministro de Inclusión Social

Ingeniero forestal, egresado de la U. Nacional de la Amazonía Peruana. Excongresista de PpK. Ya se desempeñó como ministro de esta cartera entre enero de 2018 y abril de 2018.

4. María Antonieta Alva

Luperdi

Ministra de Economía

Economista egresada de la Universidad Pacífico, con Maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard. Más de 10 años de experiencia en el sector público en el MEF, Midis y Minedu.

5. Francesco Petrozzi Franco

Ministro de Cultura

Excongresista de la Bancada Liberal y expresidente de la Comisión de Cultura del Congreso. Estudió canto lírico en la Escuela Superior de Canto de España. Ejerció la docencia en la Facultad de Música de la Universidad de Western Ontario.

13. Gustavo Meza-Cuadra

Canciller

Diplomático de carrera. En 2013 fue nombrado representante permanente ante la ONU. Presidió el Consejo de Seguridad de la ONU en abril de 2018 y junio de 2019. Fue asesor en la demanda de delimitación marítima ante la Corte de La Haya.

15. Edmer Trujillo Mori

Ministro de Transportes

Ingeniero sanitario, egresado de la UNI. Se desempeñó como ministro de Vivienda de julio de 2016 a setiembre de 2017 y como ministro de Transportes de marzo de 2018 a abril de 2019. Expresidente del directorio de Sedapal.

17. Jorge Montenegro

Ministro de Agricultura

Ingeniero agrícola, egresado de la Universidad Pedro Ruiz Gallo. Era viceministro de Agricultura.

18. Ana Teresa Revilla Vergara

Ministra de Justicia

Abogada, egresada de la PUCP. Con estudios en Derecho Constitucional, con Maestría en Investigación Jurídica. Desde octubre de 2017 se desempeñaba como jefa de Asuntos Legales de la Cancillería. Integró la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia que encabezó Allan Wagner en julio de 2018.

19. Rodolfo Yañez Wendorff

Ministro de Vivienda

Bachiller en Ingeniería Civil, egresado de la UNI. Con estudios de Maestría y Doctorado en la Universidad de Tsukuba en Japón. Trabajó en Joyo Engineering LTD-Japón y como profesor auxiliar en la UNI.

LOS QUE CONTINÚAN

6. Zulema Tomás Gonzales

Ministra de Salud

7. Edgar Vásquez Vela

Ministro de Comercio Exterior

8. Flor Pablo Medina

Ministra de Educación

9. Vicente Zeballos Salinas

Primer ministro

10. Fabiola Muñoz Dodero

Ministra del Ambiente

(Regresa al sector luego de pasar por Agricultura)

11. Carlos Morán Soto

Ministro del Interior

12. Rocío Barrios Alvarado

Ministra de la Producción

14. Gloria Montenegro

Ministra de la Mujer

16. Sylvia Cáceres Pizarro

Ministra de Trabajo

TAGS RELACIONADOS