/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Martín Vizcarra se opone a devolver dinero a Odebrecht por la venta de Chaglla

"El daño (hecho por la empresa) es tan grande que no correspondería hacer una devolución", manifestó desde Iquitos.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente Martín Vizcarra dio a conocer hoy su oposición a devolver los S/524 millones que le reclama Odebrecht al Estado peruano por la venta de la hidroeléctrica Chaglla y alegó que ese dinero debe mantenerse en un fondo aparte.
"Mi posición es que dado el daño, no solamente moral y ético que ha hecho Odebrecht con el Perú, sino también un daño económico, deberíamos tener un fondo que garantice el cumplimiento de pagos a futuro", declaró a la prensa desde Iquitos.
El mandatario fue claro al señalar que la constructora no debe recibir el monto que exige. "El daño (hecho por la empresa) es tan grande que no correspondería, desde mi punto de vista, hacer una devolución; cuando de acá a un corto tiempo tengamos que cobrar alguna multa a esta empresa y ya no tengamos el recurso porque ya se lo entregamos", enfatizó.
En el informe enviado por el equipo especial de la Fiscalía al Ministerio de Justicia (Minjus), al que accedió este diario, se concluye que Odebrecht no tiene procesos penales en curso, condición necesaria para que la empresa reciba los S/524 millones que reclama.
El pronunciamiento del Ministerio Público era crucial porque solo de esa manera se pude ejecutar la sentencia de colaboración eficaz de la compañía que emitió la jueza María de los Ángeles Álvarez.
La sentencia señala que si se quiere eximir a la compañía de la aplicación de la Ley N° 30737, norma que asegura el pago inmediato de la reparación civil, la constructora no debe afrontar investigaciones o procesos penales.
"Lo que creo es que debería buscarse un mecanismo para hacer un fondo que esté ahí intangible mientras que se terminen todas las investigaciones", insistió el jefe de Estado.
Vizcarra agregó que se analizará lo expuesto por el equipo especial de la Fiscalía junto con el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, para tomar una decisión final.