Martín Vizcarra: Oficialmente no hay información de otros pedidos de asilos de Alan García

El presidente de la República comentó sobre la posibilidad de que ex mandatario busque un asilo en un país diferente a Uruguay.
El presidente Martín Vizcarra dijo que la última conversación con Tabaré Vásquez sobre el pedido de asilo de Alan García fue el domingo 18 de noviembre. (Foto: GEC)

El presidente de la República, , dijo hoy que no ha recibido información oficial que confirme que el ex mandatario Alan García haya buscado que le otorguen un asilo en otros países distintos a Uruguay, al que formalmente le solicitó refugio hace más de una semana.

"No, oficialmente no ha llegado (esa información)", declaró el mandatario a la prensa.

Sin embargo, Vizcarra sí señaló que había conocido de versiones que indican que el líder aprista, quien argumentó que existe persecución política en su contra, evaluó la posibilidad de buscar asilo en otros países.

"Igual que ustedes (la prensa), tengo el trascendido de que (Alan García) ha buscado otras alternativas de embajadas antes y después, pero ahora hay que esperar", comentó.

El jefe de Estado indicó que la última comunicación directa que tuvo con el presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, fue el domingo 18 de noviembre, cuando tuvo conocimiento del pedido de asilo diplomático de Alan García a este país.

"Le manifesté de manera adelantada que aquí no hay persecución política y plena vigencia del Estado de derecho con independencia de poderes. Después entregamos la nota diplomática", manifestó el presidente de la República.

El diario El Comercio informó que Alan García, antes de acudir a la residencia del embajador de Uruguay ubicada en San Isidro, buscó asilo en países como México, Colombia y Chile. Y no solo es, de acuerdo al mismo medio, García ha consultado en Costa Rica la posibilidad de refugiarse ante la posibilidad de que el gobierno uruguayo le rechace su requerimiento.

Relacionadas

Ministerio de Justicia es la cartera con mayor aprobación del gobierno de Martín Vizcarra, según Datum

Julio Velarde: “Sanciones deben ir de rey a paje” [ENTREVISTA]

62% de peruanos se opone al retorno de la bicameralidad, según Datum

Presidente de la Confiep: "Keiko Fujimori pudo haber tenido un mejor trato"

Yeni Vilcatoma a Mercedes Aráoz: "A diferencia de usted yo no convivo con corruptos"

Edmundo del Águila: “No sorprende renuncia en FP, lo que sorprende es la renuncia de Letona”

Juan Sheput sostiene que interpelación a Patricia Balbuena es "oportunismo político"

Karina Beteta: "Muchos esperan que la bancada de Fuerza Popular pueda romperse"

Tags Relacionados:

Más en Política

Marticorena: “Veo imposible” convocar a una sesión extraordinaria para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Ministro de Educación asegura que lo tergiversaron al referirse a violaciones de niñas awajún

Congreso promulga ley que permite a legisladores postular a elecciones de 2026

Williams: Presidenta de Constitución puede convocar hoy a una sesión extraordinaria para ver ley contra asesinos y corruptos

Congreso a la Corte-IDH: “Rechazamos cualquier intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”

Siguiente artículo