/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Martín Vizcarra deberá asumir la Presidencia de la República tras la renuncia de PPK

El actual embajador de Canadá deberá regresar al país para reemplazar a Pedro Pablo Kuczynski en el cargo, según el orden constitucional.

Imagen
Martín Vizcarra estará al frente de Palacio de Gobierno.
Imagen
Martín Vizcarra
Imagen
Martín VIzcarra
Imagen
(Luis Centurión)
Imagen
(USI)
Fecha Actualización
Martín Vizcarra, primer vicepresidente del Perú, debería ser quien asuma la Presidencia de la República tras la renuncia irrevocable al cargo de Pedro Pablo Kuczynski, tras la difusión de unos videos en los que se ve a congresistas del bloque que lidera Kenji Fujimori negociar votos para evitar su vacancia.
Vizcarra, quien actualmente desempeña el cargo de Embajador del Perú en Canadá, se ha caracterizado por su perfil bajo. En julio de 2016, el recién elegido vicepresidente era una figura emergente en política, poca conocida y sin mayores reparos.
Sin embargo, casi un año después, en mayo de 2017, cuando era ministro de Transportes y Comunicaciones, tuvo que irse del Gobierno vapuleado por la misma oposición que hoy lo reclama como figura salvadora.
SU INICIO EN LA POLÍTICA
Ingeniero civil con origen de clase media, Vizcarra nació en Lima; sin embargo sus verdaderas raíces e intereses están en Moquegua, donde creció y vivió hasta que la política lo forzó a trasladarse a la capital.
Durante gran parte de su vida, el virtual presidente del Perú estuvo lejos de la política, dedicado al negocio de la construcción. Su ingreso en esta área se dio en 2010, cuando al mando de un grupo regional independiente, fue elegido gobernador de Moquegua.
Su gestión recibió muchos elogios, por lo sorprendió que se abstuviera de buscar una reelección que se suponía segura en las elecciones de 2014. Hasta ahí, parecía que su breve paso por la política había terminado.
EL ESCÁNDALO CHINCHERO
En 2016 se entusiasmó con Pedro Pablo Kuczynski y lo acompañó en su campaña presidencia como su vicepresidente. Vizcarra aceptó y se especuló que sería el jefe de gabinete ministerial, pero se le confió solo la cartera de Transporte.
El escándalo se dio cuando, sin consultarlo, decidió que el Estado debería ayudar con dinero a un consorcio argentino-peruano al que se le encomendó construir un nuevo aeropuerto en la ciudad de Cuzco y después admitió que no tenía recursos para cumplir.
La oposición sepultó y lo acusó de pretender favorecer a privados, se le atribuyó delitos que no se le pudo comprobar y recurrió a su supuesta ineptitud para sacarlo de la cartera que encabezaba a través de la censura. Cuando fue imposible que se salvara, optó por renunciar.
Como en exilio de lujo fue enviado como Embajador del Perú a Canadá, desde donde guarda silencio ahora, tal cual lo hizo hace tres meses, en el primer intento de destitución de Kuczynski.
NO TIENE EL PERFIL DE PRESIDENTE
Para algunos analistas, Martín Vizcarra no mostró la firmeza necesaria para enfrentar a la oposición como ministro, por lo que está claro de si podría hacerlo como Presidente del Perú.
Incluso hay quienes creen que ejercería su presidencia como un virtual rehén de la oposición, liderada por Fuerza Popular, partido de la ex candidata presidencial Keiko Fujimori.
Con información de la agencia DPA.