Tanaka: Cuestión de confianza "es una situación extrema a la que nadie quiere llegar"

El exintegrante de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política dijo que sus declaraciones sobre una nueva cuestión de confianza no fueron puestas en contexto.
Martín Tanaka aclaró sus declaraciones respecto a una nueva cuestión de confianza. (Foto: GEC)

, exintegrante de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, precisó hoy que sus declaraciones respecto de que el presidente podría presentar el próximo 25 de julio una nueva cuestión de confianza si el Congreso de la República no aprueba alguno de los seis proyectos de reforma política que envió el Ejecutivo al Parlamento.

"He escuchado a algunos colegas que han mencionado que un camino es que el 25 de julio, o inmediatamente después, se presente una nueva cuestión de confianza sobre esos temas que el presidente consideraba esenciales y no fueron aprobados; (...) esa podría ser una salida", aseveró en Radio Nacional el último sábado.

Sin embargo, este martes señaló que una nueva cuestión de confianza sería una “situación extrema” a la que “nadie quiere llegar”.

“Estábamos conversando (en una entrevista) sobre qué  sucedería si el Congreso obstruye, no hace caso a la reforma política, desnaturaliza los proyectos, qué es lo podría hacer el presidente Vizcarra. En esa situación yo dije que el tema de una nueva cuestión de confianza podría estar en agenda, pero claramente es una situación extrema a la que nadie quiere llegar”, afirmó en RPP.

Refirió también que sus palabras no fueron puestas en el contexto del diálogo que se desarrolló.

“Creo que (la polémica) es por un titular que coge una frase soltada en medio de una conversación larga, que suena muy escandalosa, y que luego otros han repetido, sin atender el contexto”, dijo.

resaltó el trabajo que realiza la Comisión de Constitución con el debate de los proyectos de la reforma política tras la aprobación de la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo.

“Creo que la Comisión de Constitución está trabajando a buen ritmo, con mucha responsabilidad; eso hay que reconocerlo y lo que se ha alcanzado ahora creo que es bastante positivo”, precisó.

Nuevas modificaciones

A propósito, la Comisión de Constitución aprobó ayer un artículo que plantea cancelar la inscripción de los partidos políticos que no consigan al menos un representante en el Congreso cuando participen en elecciones generales como parte de una alianza electoral.

La decisión implica modificar el artículo 13º de la Ley de Organizaciones Políticas.

Relacionadas

Del Castillo: "Sería un error político" que Fuerza Popular presente lista unipartidaria para Mesa Directiva

Rafael Vela: "No quisiera etiquetar a mi país como un país corrupto"

Solo uno de los candidatos aprobó el proceso de selección delJNJ y será miembro titular

Jorge Muñoz sobre Rutas de Lima: "Castañeda y Villarán han jugado en pared"

Restos de ministro José Huerta son velados en Cuartel General del Ejército

David Dumet ante la JNJ: "Tweets no me definen ni como ciudadano ni como profesional"

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Congreso impulsa ley para cuidarse las espaldas

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

Siguiente artículo