María del Carmen Alva: “Sin un Poder Legislativo autónomo y una real división y equilibrio de poderes, no existe democracia”

La titular del Parlamento destacó la importancia de su institución durante su discurso por el aniversario número 199 de fundación.

María del Carmen Alva señaló que sin un Congreso la ciudadanía estaría sometida a un "dictador".

Fecha de publicación: 16/09/2021 – 6:04

La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, indicó que sin un Poder Legislativo que funcione de manera autónoma no podría existir la democracia. En esa línea, destacó la instalación del primer Parlamento Nacional, fundado hace casi 200 años, como símbolo de la nueva República que acaba de fundarse.

Durante su discurso por el aniversario número 199 del Congreso, señaló que, sin un Parlamento, los ciudadanos estarían sometidos a los deseos de un “dictador”.

“Como lo demuestra la historia contemporánea, sin un Poder Legislativo autónomo y una real división y equilibrio de poderes no existe democracia; sin un Poder Legislativo autónomo e instituciones sólidas no existe respeto a la Constitución y al ordenamiento jurídico del país, no existen libertad ni derechos, todo se convierte en meras formalidades y apariencias sujetas a la voluntad del dictador de turno y el ciudadano se ve reducido a la condición de súbdito, como durante el virreinato”, aseveró.

MIRA: Congreso: APP plantea que condenados por terrorismo, violación y corrupción no sean altos funcionarios

Y si la instalación del primer Congreso Constituyente del Perú no fue el inicio de la lucha por la independencia, lo que sí fue es la resultante de la voluntad ciudadana, por primera vez expresada libremente, pese a las limitaciones causadas por la presencia de las huestes realistas en gran parte del territorio del Perú”, agregó.

Hoy día, que celebramos el 199° aniversario de la instalación del primer Congreso Constituyente del Perú, en medio de la crisis generada por la pandemia del COVID-19, que ha cobrado la vida de más de 200.000 compatriotas, aquellas palabras cobran una renovada vigencia, porque implica un gran desafío para cada uno de nosotros, los representantes del pueblo. Y es que para el Congreso de la República también los últimos son los primeros y la democracia se inicia en los pueblos olvidados del Perú”, puntualizó.

En esta fecha de conmemora la instalación del primer Congreso Constituyente se instaló el 20 de setiembre de 1822 en la capilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada entonces en la parte del terreno que corresponde actualmente al Palacio Legislativo. En la sesión participa el presidente de la República, Pedro Castillo, y el titular del Gabinete, Guido Bellido.

La convocatoria a los legisladores señala que tras culminar la sesión solemne iniciará el Pleno del Legislativo.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias