/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

María del Carmen Alva asegura que a Fuerza Popular le corresponde dirigir nueva Mesa Directiva

Expresidenta del Congreso señaló que las conversaciones sobre la elección del nuevo presidente del Parlamento se darán en julio.

Imagen
Fecha Actualización
La congresista María del Carmen Alva aseguró que Fuerza Popular es la agrupación a la que le corresponde presidir el Congreso en este nuevo año de legislatura. Asimismo, señaló que esta discusión se dará en julio.
En ese sentido, la legisladora no agrupada indicó que durante el primer año del periodo “no sabíamos qué iba a pasar” en el gobierno de Pedro Castillo y que por ello se apostó por Acción Popular para que lidere la Mesa Directiva. No obstante, indicó que, tras la salida del expresidente golpista, la situación cambió.
“A Fuerza Popular, a este año le debería corresponder a Fuerza Popular. El primer año de verdad no sabíamos qué iba a pasar en ese gobierno. Fue tan confrontacional la segunda vuelta entre Fuerza Popular y Perú Libre (...), pero lo que pasó en ese momento es que trataron de buscar una tercera fuerza que no fuera Fuerza Popular ni Perú Libre. La tercera fuerza en ese momento era Acción Popular; éramos un partido de centro y por eso nos buscaron”, aseguró en RPP.
En ese sentido, Alva Prieto indicó que los candidatos a presidir el Congreso de la República se conocerán en julio, mes de la elección.
“Ahora todos están en semana de representación. Seguro que la próxima semana habrán algunas conversaciones, pero creo que tiene que seguir el bloque que teníamos, que ya no se puede decir de centro-derecha porque ha estado Perú Libre con nosotros”
Asimismo, la expresidenta del Parlamento indicó que se debe de buscar a un candidato que eleve el nivel de aceptación del Legislativo y que lleve a cabo las reformas que quedaron pendientes en en esta legislatura.
“Creo que tenemos que hacer una agenda donde la imagen del congreso pueda subir y tener temas puntuales que han quedado pendientes y que son necesarios, como la administración de justicia, la reforma de pensiones que quedó pendiente. Hay varios temas importantes que quedaron pendientes, para eso tenemos que sentarnos y tratar de llegar a consensos, porque hay varias reformas constitucionales también”, señaló.
Por último, negó que haya un cogobierno entre el Ejecutivo y el Congreso y respaldó la gestión del ministro del Interior, Juan José Santivañez.
“Lo que queremos es que gobiernen bien y que los ministros hagan su trabajo. Han cambiado mucho de ministro del Interior. Este está durando, esperemos que dure. Ha dado algunas muestras, algunos actos, este tema de amanecer seguro desde temprano. Estuvimos con él en alguna comisión. Creo que ha cambiado, pero al menos es más efectivo y más visible su trabajo”, señaló.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR