'Mamanivideos' entregados no coinciden con la fuente original, según peritaje fiscal

La Fiscalía devolvió el material audiovisual entregado por el congresista de Fuerza Popular Moíses Mamani.
Foto 1 de 5
Debe explicaciones. El lunes 23 de abril, el legislador Mamani será interrogado por la Fiscalía. (CésarCampos/Perú21)
(@Jimmychinchay)
El congresista de Fuerza popular Moíses Mamani que grabó los denominados 'Kenjivideos' se presentó a la Fiscalía, pero no fue atendido. (@Jimmychinchay)
Moíses Mamani
Moíses Mamani
Debe explicaciones. El lunes 23 de abril, el legislador Mamani será interrogado por la Fiscalía. (CésarCampos/Perú21)
(@Jimmychinchay)
El congresista de Fuerza popular Moíses Mamani que grabó los denominados 'Kenjivideos' se presentó a la Fiscalía, pero no fue atendido. (@Jimmychinchay)
Moíses Mamani
Moíses Mamani

No concuerda. El Instituto de Medicina Legal y ciencias forenses entregó los resultados del peritaje fiscal donde concluye que los 'Mamanivideos' —entregados por el congresista de Fuerza Popular — no coinciden con la fuente original. 

Los videos que graban una supuesta compra de votos para evitar la vacancia presidencial del entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski fueron analizados y se verificó que fueron registrados por una videocámara digital portátil.

"En los archivos denominados 'borea', 'bienvenido (1)', 'bienvenido (2)' y ''aragon' , se verifica que sus nombres de archivo no coinciden con el formato por defecto que asigna una videocámara digital portátil (ejem: REC_00001)", determinó la pericia. 

Las fechas de registro que se muestran en la parte inferior de los videos tampoco coinciden con la fecha de creación que se muestra en los metadatos. 

"Se concluye que los archivos de video examinados no provienen de su fuente original y para garantizar que los archivos de video no hayan sido manipulados (cambios de formato, cortes al inicio o final del archivo) se requiere analizar dichos archivos en su fuente original desde el dispositivo de grabación que se realizó", sentenció el informe. 

Otra de las observaciones es que los videos contienen el "codec MPJG (Motion JPEG)" que ocasiona una reducción del tamaño, una pérdida de calidad y una desincronización  en "el tiempo de duración del video con el tiempo de duración del audio de los archivos". 

El material audiovisual y los audios fueron devueltos y se solicitaron los discos originales o de la misma fuente del objeto que grabó.

Relacionadas

Juan Sheput a Héctor Becerril: "Está diciendo todo lo que podría decir un congresista oficialista"

Metropolitano: Evacuaron a pasajeros por falla mecánica en la estación Tomás Valle

Legislador Albrecht seguirá siendo investigado por el caso Eslimp Callao

Cecilia Chacón: "Que nos digan si esto es la continuidad de PPK o es un nuevo gobierno sin lobbies"

Se admitió a trámite el levantamiento de inmunidad parlamentaria a Richard Acuña

Luz Salgado: “Vamos a seguir denunciando y criticando lo que se tenga que criticar”

César Villanueva: Lee AQUÍ el discurso completo del premier ante el Congreso de la República

Wilbert Rozas: “Esperamos que no se repita lo que ha sucedido en la primera etapa de este gobierno”

Tags Relacionados:

Más en Política

Embajada de Estados Unidos en Perú se pronuncia sobre la Enmienda de la Ley 27692

PJ admite a trámite apelación de Patricia Benavides para anular investigación en JNJ

Pedro Castillo: PJ amplió por 14 meses plazo de prolongación de prisión preventiva

Ministro del Interior niega reglaje a Marita Barreto: “No existe una inteligencia paralela”

Dina Boluarte se va a China: “Agradezco al Congreso la autorización del viaje”

“Ley que fiscaliza fondos de las ONG es muy positiva”

Siguiente artículo