/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Luz Salgado: llegar al 4 de octubre "depende del consenso"

La ex presidenta del Congreso consideró que "no se pueden sacar las cosas por el simple hecho de que hay una urgencia"

Imagen
Fecha Actualización
La congresista Luz Salgado (Fuerza Popular) afirmó esta tarde que llegar al 4 de octubre con los cuatro proyectos de reforma constitucional aprobados "depende del consenso" al que se pueda llegar en el Parlamento.
"No se pueden sacar las cosas por el simple hecho de que hay una urgencia, una rapidez. Esto va a normar la vida de todos los peruanos, eso estamos intentando porque quieren llegar a un referéndum y entonces supuestamente las fechas darían para este 4 de octubre. Depende de que exista el consenso", sostuvo Salgado en diálogo con Canal N.
La legisladora brindó estas declaraciones en el marco del acuerdo suscrito por 26 parlamentarios de Fuerza Popular para respetar el compromiso asumido por la Junta de Portavoces para aprobar las cuatro reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo antes de 4 de octubre y someterlas a un referéndum en diciembre.
En ese sentido se pronunció también Rosa Bartra. La presidenta de la Comisión de Constitución aseveró que no tiene "nada que aclarar" sobre el documento suscrito por 26 de sus colegas de bancada y aclaró que están trabajando "varias horas" para lograr un consenso.
"No tengo nada que aclarar, nosotros estamos trabajando como ustedes mismos son testigos, estamos cumpliendo el día de hoy con satisfacción estamos debatiendo un dictamen que ha sido consensuado después de varias horas de trabajo que tiene que ver con financiamiento y vamos a seguir trabajando", señaló.
Distinta postura evidenció Federico Pariona, uno de los 26 parlamentarios firmantes del mencionado compromiso. El legislador precisó que suscribió el documento "a título personal" para asegurar que los proyectos "sean vistos dentro del plazo acordado por la Junta de Portavoces".
"Sé que los demás colegas también tienen la voluntad de poder aprobar esto dentro del plazo. Creo que el objetivo es eso. Están todos apoyando que estos proyectos se vean dentro del plazo acordado por la Junta de Portavoces", manifestó.
Al ser consultado sobre quién tuvo la idea de elaborar el documento, Pariona dijo que fue producto de "la inquietud de cada uno de los firmantes".