Luna Gálvez: "Es absurdo mezclar a Telesup en esta cuestión con OAS y Odebrecht"

El excongresista de Solidaridad Nacional reafirmó que los pagos que hizo la universidad al exalcalde de Lima Luis Castañeda fueron por trabajos que están justificados con documentación.
El excongresista José Luna señaló que hay documentos que prueban el trabajo que realizó el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, en la Universidad Telesup. (Foto: GEC)

El excongresista rechazó la declaración de un colaborador eficaz al fiscal Carlos Puma, miembro del equipo especial Lava Jato, sobre los pagos que realizó la Universidad Privada Telesup al exalcalde de Lima, , entre los años 2011 y 2014, época en la que no estuvo a cargo de la Municipalidad de Lima.

“Yo dudo que el colaborador eficaz haya dicho tamaña barbaridad porque los pagos a (Luis) Castañeda provienen de consultorías y uso de su imagen desde el año 2011 y el 2011 Lucho Castañeda tenía más de 80% de aprobación y era uno de los expertos en gestión pública”, señaló en entrevista con RPP.

Un informe de El Comercio reveló que un aspirante a colaborador eficaz declaró a la fiscalía que Luna Gálvez habría utilizado su institución universitaria Telesup, como fachada.

Aseguró, asimismo, que las transferencias del empresario a habrían sido en realidad para justificar aportes que este último, supuestamente, recibió de las empresas brasileñas OAS y Odebrecht.

explicó que el exalcalde de Lima fue contratado en el 2011 para construir la Escuela de Posgrado y tuvo un cronograma de pagos hasta diciembre de 2014, por lo que descartó que este contrato tenga algo que ver con pagos de constructoras.

“Castañeda fue contratado en el 2011. En el 2011 tiene un cronograma de pagos hasta diciembre del 2014, cómo es posible que venga OAS y Odebrecht a darle a Martín Bustamante o Luis Castañeda a fines de 2014, (...) eso es una barbaridad”, dijo.

Además, indicó que existen informes, publicaciones y pruebas del trabajo que realizó  por el que, indicó, se le pagaron S/36 mil mensuales.

“Es absurdo mezclar a Telesup en esta cuestión con OAS y Odebrecht, es absurdo, esto es jalado de los pelos, tiene una carga de odio, una carga de desesperación, preocupación posiblemente, pero definitivamente, esto se cae porque hay testigos”, refirió.

José Luna Gálvez reiteró que mantuvo reuniones con Martín Bustamante, exfuncionario de las tres gestiones de Castañeda; sin embargo, manifestó que nunca tuvieron una buena relación.

En otro momento, el abogado de José Luna, Miguel Pérez Arroyo, indicó que corresponde una sanción legal al colaborador eficaz “por mentir”.

“La primera sanción legal que le corresponde por mentir en un procedimiento de colaboración eficaz, bajo nuestra perspectiva de defensa, es que no le aprueben el acuerdo de colaboración eficaz”, dijo.

Relacionadas

Fiscal Pérez: Sustrajeron documentos de los locales de Fuerza Popular en allanamientos

Sunat aprueba política antisoborno e implementa medidas anticorrupción

¡El duelo! Vizcarra y Araoz discrepan en Palacio por adelanto de elecciones

Jueza analizará este miércoles alegatos de Keiko Fujimori

Embargaron bienes de los empresarios Graña

Procurador anticorrupción Enco: Fiscalía habría encontrado responsabilidad de Vizcarra en Caso Chinchero

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo