UNA MÁS. ¿Por qué la gestión de Luis Castañeda Lossio decidió contratar en este cargo a Rodríguez Caro? (Martín Pauca)
UNA MÁS. ¿Por qué la gestión de Luis Castañeda Lossio decidió contratar en este cargo a Rodríguez Caro? (Martín Pauca)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La gestión edil de comienza con mal pie. Esta vez, el procurador público de la , Ricardo Rodríguez Caro, es cuestionado y denunciado por conflicto de intereses.

El 2 de enero, el abogado Ricardo Rodríguez Caro asumió su cargo como procurador de la Municipalidad de Lima. Sin embargo, hasta el día 12 de enero, apareció en dos expedientes judiciales como abogado defensor de los ex trabajadores municipales Rodolfo Castro Sánchez y Mercedes Marcos Ruíz en demandas laborales contra la MML (expedientes 17731-2014 y 20292-2014, respectivamente).

En dichos documentos que obran en el Poder Judicial, se indica que en los dos casos recién se cambió de abogado representante de estos ex empleados en la fecha señalada, es decir, 10 días después de que Rodríguez Caro iniciara sus funciones como procurador del municipio. Ambos procesos aún continúan en curso.

La Procuraduría de la Municipalidad de Lima es la dependencia encargada de representar y defender los derechos e intereses de la comuna e interviene en todas las instancias en los fueros constitucional, civil, laboral y penal, en todos los procesos que tenga la MML. El procurador es un cargo de confianza.

Rodríguez Caro, quien ha defendido intereses de ex trabajadores municipales como demandante, ahora vendría a ser el demandado en todos los procesos de la Municipalidad de Lima. En los dos expedientes citados al comienzo de este informe, el procurador cuenta con información privilegiada en los casos que ahora tendrá que asumir como demandado.

Pero estos no son los únicos procesos en los que defendió a ex trabajadores en demandas contra la Municipalidad de Lima.

Desde el año 2009, Rodríguez Caro se desempeñó en varios litigios como abogado sindical de los trabajadores de la Municipalidad de Lima. Perú21 tuvo acceso a 4 expedientes en los que aparece como abogado. En uno tuvo cerca de 750 patrocinadas en una demanda contra el municipio limeño.

PROCURADOR DENUNCIADOEl 20 de enero, Marco Zevallos, abogado de Diálogo Vecinal, presentó dos escritos al Ministerio de Justicia, denunciando a Rodríguez Caro. La demanda fue presentada ante el Tribunal de Sanción del Sistema de Defensa Jurídica del Estado y pide al ministro Daniel Figallo no acreditarlo como procurador.

Perú21 buscó a Rodríguez Caro, pero la respuesta fue que dará todos sus descargos pertinentemente ante el Concejo Metropolitano.

UN EXTRAÑO CONTRATOEl 22 de abril del 2009 el ahora procurador municipal firmó un contrato con Sitramun para que los represente en un caso de remuneraciones impagas. Al ganarlo, en diciembre de 2013, cobró la suma de S/.161,140. Pero la historia no solo es esa.

El 9 de junio del 2008, la abogada Rosa Alvarado Pedroso fue contratada por dicho sindicato para que los represente en el mismo caso (expediente 13831-2002, al que este diario tuvo acceso).

El contrato lo firma Juan José Borda Saavedra, dirigente sindical, hoy acusado de pertenecer al "sindicato amarillo" de trabajadores de la MML.

En dicho contrato, se estipula que ella cobraría el 7% de lo que cada uno de los afiliados obtenga por la demanda. Luego de más de 9 meses como responsable del caso, la abogada fue separada del litigio cuando, según Borda, en sesión de consejo del sindicato se decidió contratar a Rodríguez Caro como abogado para esta causa debido a que Alvarado la habría perdido.

Lo curioso es que en su contrato se estipula que sus honorarios ascenderían al 20% de lo que obtenga cada demandante, 13% más de lo que cobraría Alvarado Pedroso. Perú21 tuvo acceso al expediente judicial en el que se constata que la abogada no perdió el caso. Tampoco cobró honorarios.

"Hay un conflicto de intereses y un tema antiético. Al haber sido abogado de los ex trabajadores va ahora a tener información privilegiada de los procesos", opinó acerca del caso, Julio César Castiglioni, abogado especialista en temas municipales.

"Que el alcalde Castañeda haya decidido que él sea su hombre de confianza habla mal de su filtro ético. Confío en que se de cuenta de la gravedad de esta denuncia", manifestó Augusto Rey.

Marco Zevallos confía en que su denuncia al Ministerio de Justicia resultará favorable a lo solicitado.

Por: Diana Hidalgo (diana.hidalgo@peru21.com)