Virgilio Acuña señaló que hay que dejar de lado los intereses políticos en el debate de la Ley Pulpín. (Perú21)
Virgilio Acuña señaló que hay que dejar de lado los intereses políticos en el debate de la Ley Pulpín. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente convocó a una legislatura extraordinaria para debatir, este lunes 26 de enero en el Pleno del Congreso, el nuevo régimen laboral juvenil, más conocido como la .

El mandatario cuestionó a la oposición por plantear la derogatoria de la norma sin presentar alguna alternativa para resolver el alto índice de desempleo juvenil en el país.

Ante ello, las respuestas en la oposición no se hicieron esperar. El congresista Yhony Lescano señaló que lo que busca Ollanta Humala es "evitar una convulsión social" este 28 de enero, cuando el Pleno del Congreso debata los 8 proyectos que plantean la modificatoria, suspensión o la derogatoria de la norma.

"El presidente piensa que una legislatura extraordinaria con votos de todos los parlamentarios podría salvar su ley. No descartó que esté negociando con los congresistas para que apoyen su ley. Esa ley está muerta y desprestigiada. La única solución es derogarla", afirmó Yhony Lescano a Perú 21.

El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén se sumó a las críticas e indicó que la convocatoria de Ollanta Humala se dará en un clima de confrontación y solo "generará crispación en el ambiente político."

"La Ley Pulpín no va a resolver el tema de la informalidad en el país. Lo que sucede es por la incompetencia del gobierno y la falta de objetivos claros para consolidar el crecimiento económico. No se necesitan normas de esta naturaleza, que solo quieren bajar el costo laboral", indicó el aprista a Perú21.

En un tono más concertador, Virgilio Acuña, de Solidaridad Nacional, indicó que la legislatura extraordinaria convocada por Ollanta Humala debe servir para "tomar la mejor decisión en favor de los jóvenes, dejando de lado los intereses personales y políticos".