La propuesta busca promover el empleo entre personas de 18 y 29 años.
La propuesta busca promover el empleo entre personas de 18 y 29 años.

La Comisión de Trabajo del Congreso debatiría hoy la llamada “ 2.0”, una iniciativa del Ejecutivo que tiene como finalidad aumentar el empleo juvenil.

Esta propuesta exonera del aporte a Essalud a las empresas que se acojan y contraten a personas entre 18 y 29 años. Asimismo, a diferencia de la polémica "Ley Pulpín" del gobierno anterior, que luego fue derogada, en este caso sí se dan todos los beneficios laborales a los jóvenes.

Además, establece que el contrato debe asegurar "al trabajo un tiempo de permanencia mínimo de seis meses".

Al respecto, abogados laboralistas Ricardo Herrera y Jaime Cuzquén, consultados por Perú21 analizaron la iniciativa del Ejecutivo y coincidieron en que no incluye la capacitación por parte de las compañías a los jóvenes, un punto que consideraron importante en este tipo de propuestas.

Herrera, quien es socio del Estudio Muñiz, refiere que este proyecto no generará que las compañías contraten a más personas dentro del rango de edad mencionado.

"En Colombia y en México hubo una propuesta similar, sin embargo no tuvo el impacto que se esperaba. En el primero, durante seis años solo redujo el desempleo juvenil en 1%, mientras que en el segundo, por tres años, en 0.5%", afirmó.

En tanto, Cuzquén, socio de Tsuboyama, Cuzquén & Nicolini Abogados, manifestó que una de las preocupaciones que le genera esta iniciativa es que se pueda afectar las contribuciones a Essalud, a pesar de que la propuesta refiere que eso lo asumiría el Estado.

Asimismo, refirió que el proyecto solo beneficiaría a las grandes y pequeñas empresas, no a las micro y medianas.

Ambos expertos coincidieron en que para incentivar el empleo juvenil, lo que se necesitan son beneficios tributarios para las empresas.

Lo que dice el proyecto

-La llamada 'Ley Pulpín 2.0' es un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo en marzo del presente año.

-La Comisión de Trabajo revisaría la iniciativa hoy en su sesión.

-La propuesta también ha sido remitida para su debate a la Comisión de Economía.

-La propuesta busca promover el empleo entre personas de 18 y 29 años, a través de un incentivo a la empresa.

-Las empresas que contraten a los jóvenes entre 18 y 29 años, estarán exoneradas del aporte a Essalud.

-La iniciativa refiere que el tiempo mínimo de permanencia del trabajador en la empresa es de seis meses.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS