Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La jornada de este jueves en el estuvo marcada por la aprobación por insistencia de la denominada , la cual en la previa ya había generado el rechazo del Ejecutivo y que esta tarde también mereció palabras del presidente .

Esta norma prohíbe la contratación de espacios publicitarios en medios de comunicación privados por cualquier entidad del Estado. Fue la mayoría parlamentaria la que respaldó este proyecto de ley.

La disposición ha traído diversas críticas de especialistas, como es el caso del constitucionalista Aníbal Quiroga, quien en diálogo con Perú21 sostuvo que .

Sin embargo, ¿cómo es el panorama en América Latina en torno a la publicidad estatal? Haciendo un sondeo rápido se cae en la cuenta que los países vecinos no presentan prohibición alguna que restringa la publicidad de entidades públicas en medios privados.

Nuestro vecino Chile no solo no prohíbe, sino que ni siquiera existe el concepto de "publicidad oficial" en la legislatura, ni un porcentaje del presupuesto asignado para este punto.

Por el norte, Ecuador y su Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación determinan los reglamentos para la publicidad en medios de comunicación. Esto quiere decir que ellos eligen en qué medios se coloca.

Colombia no establece prohibición alguna en dicho aspecto, sino que su legislación otorga iniciativas de gasto a las autoridades para contratar espacios publicitarios. México, por su parte, regula para evitar la difusión de rostros, voces o símbolos que impliquen beneficiar a algún servidor del Estado.

Para ver cómo se encuentra la legislación de publicidad estatal en la región, puedes guiarte del siguiente mapa.