Leucoplasia

Mucho se dice del indulto a un expresidente. No nos gusta meternos en política, pero sí queremos informar lo que es una leucoplasia. Su nombre viene de los griegos leycos (blanco) y plasia (proliferación). Para el caso que tratamos, significa que ha crecido un parche de tejido blanquecino en la lengua.

notitle

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 12:14

Adolfo Guevara,Opina.21aguevara@peru21.com

Estos deben ser biopsiados por temor a que pueda ser una neoplasia, que no es el caso. Desde 1997, dicho paciente se sometió a cinco intervenciones y en ninguna salió positivo. Dichos parches aparecen en la cavidad oral, en la lengua y en la cara interna de las mejillas por un proceso inflamatorio crónico producido, por ejemplo, por el uso de tabaco o por el roce constante de la lengua con algún diente áspero o corona o prótesis permanente. En el caso que mencionamos, con tantas cirugías, se debe haber formado un tejido de fibrosis fuerte que debe producir dolor al roce, lo que explica la baja de peso, la que tiene ventajas sobre otras estructuras y órganos del cuerpo. Para tranquilidad del lector, no hay cáncer.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias