/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las pelotudeces del Che

Imagen
Fecha Actualización
Guillermo Bermejo apareció en el radar de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) en diciembre de 2006. A solo unos días de celebrar el Año Nuevo, los agentes alertaron a la Fiscalía de un posible atentado contra la residencia del embajador de Estados Unidos. Presentaron las pruebas y un juez autorizó el allanamiento de las viviendas de Bermejo y de Omar Paredes, considerado en ese entonces el número dos del movimiento de izquierda radical Todas las Voces. En la casa del primero hallaron documentos claves para conseguir más pruebas de los vínculos de Bermejo con grupos extremistas. En la vivienda de Paredes, en cambio, encontraron 50 kilos de nitrato de amonio, material usado para fabricar explosivos. En 2009, según reportes de Inteligencia citados por Perú21, Bermejo, alias ‘camarada Che’, se trasladaba periódicamente al Vraem para azuzar a los cocaleros ilegales en contra de la construcción de una base y una pista de aterrizaje militar. Según información oficial de su legajo policial, al que tuvo acceso este diario, Bermejo concurría a un campamento terrorista conocido como Huancamayo, en Junín. Ahí se reunió con miembros del comité central de la organización terrorista encabezada por los hermanos Quispe Palomino, según la Dircote. Además, de acuerdo con la misma información policial, el ahora candidato firmó una carta de sujeción a los Quispe Palomino. Ese mismo año, Bermejo trabajó en el despacho de la dirigente cocalera y parlamentaria andina Elsa Malpartida. En 2010 volvió a asesorar a una dirigente cocalera: la entonces congresista Nancy Obregón. Años después, sería declarado ‘huésped ilustre’ en Pichari, en el marco del Festival Internacional de la Hoja de Coca. Ese mismo 2010, la Dircote intervino una vez más a Bermejo por otro posible atentado contra el embajador de Estados Unidos. En su computadora había correos electrónicos que evidenciaban su relación con la Coordinadora Bolivariana Capítulo Perú. En 2011 era asesor de la Conpaccp (Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras). La excongresista Obregón era la secretaria general del gremio. En marzo de 2015, la fiscal antiterrorismo de Huánuco, Eneida Aguilar, le abrió investigación a Bermejo por filiación a una organización terrorista. Posteriormente, lo acusó y pidió su prisión preventiva. El juez aprobó la carcelería y Bermejo huyó de la justicia. En enero de 2016, varios representantes del movimiento Todas las Voces acompañaron a Vladimir Cerrón, el entonces suspendido gobernador de Junín, para inscribir su candidatura presidencial. En marzo del mismo año, la División Internacional de Delitos de Terrorismo de Interpol puso a Bermejo entre los 10 más buscados, mientras él se escondía en Venezuela. En 2017 la requisitoria estaba vigente, pero la prisión preventiva ya no. Por eso, cuando alias ‘c. Che’ aterrizó en Lima desde Venezuela, el 2 de abril, la Policía lo detuvo y en una nueva audiencia le ordenaron prisión preventiva por 18 meses. Lo encerraron en abril, pero, solo cuatro meses después, el 18 de agosto de 2017, la Corte Superior de Justicia lo absolvió de la acusación y salió en libertad. La Fiscalía apeló esa sentencia y la Suprema anuló la absolución porque no se habían tomado en cuenta todas las pruebas y mandó el caso a fojas cero.
Paralelamente, Bermejo ha venido creciendo políticamente. En sus primeros meses de congresista, intentó hacer que Pedro Castillo y su partido impulsen una ley para industrializar la hoja de coca. Una obvia fachada que afortunadamente no llegó a más. Hizo nexos en México con el ex-MRTA Martín Serna Ponce –alias ‘comandante Carlos’– y con el extremista ruso Denis Rogatyuk, quien fumaba un habano junto al ‘Che’. Se casó con una fastuosa ceremonia a todo dar en un fundo de Cieneguilla con Pilar Ponce Mullisaca, una abogada penalista que fue asistente judicial, con muchas amistades en la Corte Suprema. Ya lo dijo Lenin: lo mejor de la burguesía son su vino y sus mujeres. Terminó manejando hábilmente la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, donde se da el lujo de liderar frente a las ‘progresistas’ Susel Paredes y Sigrid Bazán. Además, ha creado su propio partido: Voces del Pueblo. Y, evidentemente, él será el ‘candidato natural’ con miras al futuro cercano.
El pasado martes 15 de agosto de 2023, el Poder Judicial inició el tercer juicio por presunta filiación a Sendero Luminoso, luego de que en marzo de este año la Corte Suprema anulara el archivamiento del caso tras el segundo proceso, lo que ocurrió en enero de 2022. Y es que el juicio se había llevado a cabo con muchas irregularidades, incluyendo a testigos de Bermejo con sentencias por tráfico de drogas e investigaciones abiertas por terrorismo. Del otro lado, numerosos testigos recordaron haber visto (o incluso trasladado) a Bermejo al Vraem, incluyendo a ‘Sacha’ Villarroel y a dos senderistas arrepentidos que lo vieron en el campamento de los Quispe Palomino. Otro testigo detalló vínculos con las FARC. Otro contó que Sendero Luminoso le dio US$1 mil de Sendero para viajar a Venezuela. La Tercera Sala Penal Superior Liquidadora Transitoria fijó la presentación de cargos de la Fiscalía para el pasado 25 de agosto. Pero dos denuncias se han llevado la atención de la opinión pública esta semana. Tanto que Bermejo ha tenido que llevar a su portátil a la Fiscalía para responder por las dos coimas de S/140 mil que un colaborador eficaz ha ‘cantado’. Dos presuntos sobornos, entre 2021 y 2022, como parte de la repartición de dos obras en Junín y Piura, respectivamente. Como se recuerda, la Fiscalía de la Nación anunció el jueves último el inicio de una investigación preliminar contra el legislador de izquierda, a quien se le sindica como autor del presunto delito de tráfico de influencias agravado en el denominado caso Los Operadores de la Reconstrucción. Perú21 ha revelado con fotos y pruebas los dos casos en los que Bermejo está involucrado en la presunta recepción de coimas. Se trata de los testimonios de un aspirante a colaborador eficaz. La primera coima se habría registrado en 2022 con la entrega de un soborno de S/40 mil al legislador por parte de su negado asesor en la sombra Yul Valdivia, quien habría recibido el dinero del exalcalde del distrito La Unión de Piura, Fernando Ipanaqué, a cambio de la adjudicación de una obra de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. La segunda coima la habría recibido en octubre de 2021, según el mismo colaborador eficaz. Se trata de un monto de S/100 mil que le habría dado un constructor de Junín al legislador, también por intermedio de Valdivia. Antes, ya le había entregado dos camionetas. La Fiscalía tiene 90 días para realizar la investigación preliminar contra Bermejo. Paralelamente, este lunes la Comisión de Ética del Congreso colocaría en su agenda la denuncia contra el parlamentario. La investigación estará a cargo de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que podría enviar en las próximas semanas una denuncia constitucional contra Bermejo, para que sea vista en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la que podría suspenderlo de sus funciones hasta que terminen las pesquisas en el Ministerio Público, tal como ha ocurrido con su colega Betssy Chávez.
Por otro lado, Bermejo se pronunció sobre la admisión de la demanda de Víctor Polay en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que denuncia la violación de sus derechos. Curioso paralelo de la historia, pues Bermejo, como Polay, también empezó en el APRA (fue candidato a regidor de Ate) y terminó radicalizándose hacia la subversión.