La JNJ revisará 2,299 casos resueltos por el ex-CNM

En 180 días examinarán nombramientos, ratificaciones y procesos disciplinarios a jueces y fiscales.

Aldo Vásquez fijó la prioridad en los casos graves (Jesús Saucedo/GEC).

Actualización 16/01/2020 – 1:34

A nueve días de su instalación, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) dio a conocer el plan de trabajo que ejecutará en los próximos 180 días destacando la revisión de un total de 2,299 casos que fueron resueltos por el desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el periodo 2015-2018.

Se trata de 1,411 casos de selección y nombramiento de jueces y fiscales, 746 procesos de evaluación y ratificación de magistrados y 142 expedientes sobre procesos disciplinarios. Para el efecto, la JNJ aprobará, a más tardar en 15 días, el marco reglamentario y los criterios de priorización que se aplicarán para realizar este trabajo.

Tal como lo anticipó a Perú21, días atrás, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez, se revisarán “todos los casos en los que haya graves indicios de irregularidades” y la priorización se hará considerando la antigüedad del caso, su impacto en la vida social y la jerarquía de los magistrados comprendidos”.

SECRETO BANCARIO

El plan de trabajo publicado ayer consta de 22 medidas en materia político-institucional, administrativo-organizacional y desarrollo de funciones.

Entre estas figura el inicio de procesos disciplinarios en contra de los funcionarios de la Junta Nacional de Justicia que “habrían incurrido en graves responsabilidades en asuntos sobre funciones constitucionales y de gestión, de acuerdo a los informes de la Contraloría General de la República”.

Datos:

– En un plazo máximo de 45 días, la JNJ designará un oficial anticorrupción y de integridad que se encargará de monitorear el cumplimiento de los procesos dentro de la institución.

– La Junta aprobará la exigencia de la presentación de la carta de levantamiento del secreto bancario para los candidatos seleccionados para ocupar las plazas de jueces y fiscales.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias