/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
La izquierda denuncia “apropiación cultural” mientras, paradójicamente, pretende apropiarse de la cultura

La falacia de la apropiación cultural

A propósito del caso de la diseñadora Anís Samanez y la artista shipiba-koniba Milka Franco.

Imagen
Milka Franco
Un tema de propiedad intelectual se ha distorsionado hacia la censura cultural con su sazón racial y clasista. La artista shipibo-koniba Chonon Bensho, quien alguna vez fue funada por la izquierda peruana en Madrid, dice sabiamente que “no hace falta ningún tipo de paternalismo o victimización” y defiende el “cultivar nuestra herencia y aprender las técnicas modernas, transformándolas para crear un arte propio”.

Fecha Actualización

Una diseñadora de modas limeña no quiso pagar el precio que demandaba una artista shipiba por usar una pieza de su creación. Hasta ahí el tema es económico y legal. Y se espera que la diseñadora comprenda las leyes de derechos de autor y también las de oferta y demanda.

El problema es cuando aparecen argumentos como “apropiación cultural”. Es decir, cuando un grupo de iluminados de izquierda pretende decidir quién puede y quién no puede representar, ejercer o siquiera disfrutar una expresión artística. Los censores de la cultura manejan el peaje en la autopista cultural y por eso cobran, ya sea en capital real o en capital simbólico. No creen en la inspiración, el sincretismo, el multiculturalismo o la interculturalidad. Para ellos, el mestizaje invisibiliza y la inspiración es en realidad expropiación cultural.

Son como el empresario chino que registró el nombre de “capibara”. Creen que la cultura es un coto privado, una gallina de huevos de oro que los limeñitos no deben tocar; mucho menos si son ‘blancos’ y sospechosos de pituquería. Hablan de expropiación porque su relación frente al capital cultural es como su relación frente al capital a secas. Como si la cultura y la riqueza no fueran agentes creadores y multiplicadores. Como si fueran una comunidad frente a un denuncio o concesión minera, los guardianes de la cultura pretenden ser quienes otorgan o quitan la licencia social. Solo los elegidos pueden inspirarse en un arte típico, una expresión cultural tradicional o un conocimiento ancestral. Como si todo conocimiento no fuera ancestral. Leyeron mal a Arguedas y repiten eso de “yo no soy un aculturado”. Denuncian “apropiación cultural” mientras, paradójicamente, pretenden apropiarse de la cultura como si fuera su chacra.

 

 

VIDEO RECOMENDADO