(Geraldo Caso Bizama)
(Geraldo Caso Bizama)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Sala Penal Nacional analizará mañana (11:00 am) el recurso presentado por la Fiscalía contra la resolución emitida por la jueza Elizabeth Arias, quien en noviembre pasado que se le sigue a la lideresa de Fuerza Popular, , y su esposo Mark Vito por el caso cócteles.

Fujimori solicitó, aquella vez, que el fiscal José Pérez debía decidir si pasaba o no a investigación preparatoria el caso ya que, a su juicio, la indagación ya había excedido el tiempo establecido.

La magistrada Arias acogió el sustento de la lideresa fujimorista, quien alegó que el Ministerio Público leabrió indagación el 8 de marzo de 2016, con un plazo de duración de 60 días. Es decir, esa fase culminaba el 7 de mayo del mismo año.

En ese sentido, la magistrada advirtió que los posteriores pedidos de ampliación de tiempo —por 60 días más cada uno— formulados por el fiscal fueron posteriores al periodo inicial concedido. El primer pedido (20 de mayo de 2016) se hizo después de 13 días de vencido el plazo otorgado; la segunda solicitud fue dos meses y 17 días después de concluido el plazo (6 de octubre de 2016); y la tercera fue aplicada después de 8 meses.

El 27 de setiembre del año pasado, el fiscal Pérez dispuso adecuar el caso cócteles a la Ley de Crimen Organizado, con lo que se otorgaba hasta 36 meses para indagar. Tras conocer la decisión de la jueza, inmediatamente interpuso la apelación.

La Fiscalía indaga la procedencia de los fondos que generaron los cócteles realizados por el fujimorismo y que sirvieron para financiar su campaña presidencial del 2016. En este proceso, también se incluye a la ONG LVF Liberty Institute por registrar aportes en la misma campaña.

Precisamente, este caso llevó al representante del Ministerio Púbico,, a incautar documentación original sobre los aportes en la propia sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

TAGS RELACIONADOS