¿Por qué el juez decidió hoy si dicta prisión preventiva contra Keiko Fujimori?

Richard Concepción Carhuancho anunció esta mañana que hoy resolvería el pedido de prisión preventiva en el caso de Keiko Fujimori
El juez Richard Concepción Carhuancho deberá evaluar el pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori y otros 10 investigados por parte de la fiscalía. (Foto: Andina)

El juez de investigación preparatoria anunció esta mañana, al inicio de la séptima audiencia para evaluar el pedido de prisión preventiva contra once investigados por presunto lavado de activos agravado desde Fuerza Popular, que hoy dictaría su decisión sobre el caso específico de Keiko Fujimori.

"Hoy día voy a dictar decisión sobre Keiko Sofía Fujimori Higuchi porque he estado analizando (su caso) y la información es amplia", anunció el magistrado luego de pasar lista a los representantes del Ministerio Público y los abogados defensores.

El anuncio sorprendió a la abogada defensora de la lideresa de Fuerza Popular, Giulliana Loza, quien preguntó si el magistrado iba a tomar una decisión hoy, 31 de octubre, a pesar de que todavía falta que se someta a debate la situación de otros seis investigados.

Hasta la fecha, el fiscal José Domingo Pérez solo ha sustentado su pedido en los casos de Keiko Fujimori, Vicente Silva Checa, Jaime Yoshiyama, Pier Figari y Ana Herz de Vega.

"¿Estando pendiente todavía el debate y siendo uno de los presupuestos de la tesis de la fiscalía una supuesta organización criminal?", cuestionó Loza ante el anuncio de Richard Concepción Carhuancho.

"Sí. Ya hemos terminado su debate", respondió el juez de investigación preparatoria haciendo referencia a la defendida de Giulliana Loza, Keiko Fujimori. El fiscal José Domingo Pérez, en representación del Ministerio Público, no puso objeción alguna a la decisión del juez.

Además de la consideración de toda la información que tiene sobre el pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori, el juez Richard Concepción Carhuancho anunció que procederá a resolver las solicitudes de la fiscalía caso por caso, por cada uno de los investigados.

"Estoy revisando uno a uno los casos. Estoy trabajando varios días y estoy revisando uno a uno los casos", indicó antes de dar inicio a la lectura de la resolución sobre el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori.

Richard Concepción Carhuancho, durante la lectura de su decisión, también confirmó que ha identificado todos los elementos necesarios para poder tomar una decisión sobre esta medida restrictiva contra la lideresa de Fuerza Popular.

"El juzgado ha identificado diversos temas que van a ser materia de análisis para establecer si se impone o no prisión preventiva contra Keiko Fujimori. Básicamente, los temas que han sido seleccionados [...] han sido establecidos en función a los presupuestos procesales exigido conforme a ley y también teniendo en cuenta los 5 tópicos fijados por la casación de Moquegua", aseguró el juez.

Estos cinco elementos son la apariencia de buen derecho (indicios que permitan sospechar que hubo delito), prognosis de la pena (que posible pena sea mayor a 4 años), peligro procesal (riesgo de fuga y de obstaculización), proporcionalidad (si prisión preventiva corresponde) y si se justifica el plazo solicitado por la fiscalía.

Relacionadas

Keiko Fujimori: Calles aledañas a la Sala Penal Nacional se encuentran enrejadas [FOTOS]

Meléndez: Bartra quiso ocultar informe Lava Jato para no mostrar blindaje

Gino Costa: "El blindaje a la corrupción es lo que ha caracterizado a FP"

Humberto Morales: "Es risible que FP crea que puede convocar a reuniones bilaterales"

Mercedes Aráoz: "El presidente no solo debe conversar con Fuerza Popular"

Víctor Prado: "La prisión preventiva siempre es una medida excepcional"

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo