Beteta presenta proyecto para que Comisión Especial de la JNJ revise inmunidad parlamentaria

La congresista de Fuerza Popular plantea que la comisión encargada de elegir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia se reúna "de manera excepcional" para este procedimiento.
Karina Beteta presentó un proyecto sobre la inmunidad parlamentaria que excluye la propuesta del Ejecutivo. (Foto: Renzo Salazar / GEC)

La congresista () presentó una nueva propuesta para regular el procedimiento de levantamiento de inmunidad parlamentaria, pese a la planteada por el Poder Ejecutivo en la cuestión de confianza. 

La iniciativa legislativa N° 4463 propone que la Comisión Especial encargada de la selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) sea la encargada de revisar este proceso.

El proyecto busca cambiar el artículo 93 de la Constitución, referido a la inmunidad de los congresistas, en el sentido de que:

"No pueden ser procesados ni detenidos sin previa autorización de la Comisión Especial encargado de la selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia reunido de manera excepcional para este efecto, aprobando su reglamento para dicho procedimiento". 

Actualmente, la Carta Magna especifica sobre este particular que  los parlamentarios "no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones". 

Es decir, el Parlamento es el único organismo que puede decidir ahora si le levanta o no el fuero a un legislador. 

Sin embargo, a raíz de casos como los del desaforado congresista Edwin Donayre, en el que el levantamiento de inmunidad parlamentaria a cargo del Congreso fue dilatado por varios meses, el Poder Ejecutivo presentó una iniciativa legislativa para regular este proceso. 

Dentro de los doce proyectos de ley de reforma política que envió el Gobierno al Parlamento el 10 de abril, incluyó uno referido a la inmunidad. No obstante, este fue archivado por la Comisión de Constitución. 

Con la presentación de la cuestión de confianza, el Ejecutivo insistió con su propuesta para que sea la Corte Suprema el órgano autorizado de revisar la inmunidad parlamentaria y no el Congreso. 

Ahora, Karina Beteta, plantea en su iniciativa que la Comisión Especial de la JNJ sea la encargada. Este grupo está conformado por el defensor del Pueblo, el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el presidente del Tribunal Constitucional, el Contralor General de la República, y un representante de las universidades públicas y una de las universidades privadas. 

El proyecto de ley está suscrito por el vocero de la bancada naranja, Carlos Tubino, y los parlamentarios María Melgarejo, Tamar Arimborgo, Ángel Neyra, Freddy Sarmiento, entre otros.

Relacionadas

Comisión de Constitución cita a Zeballos el martes 18 para seguir debatiendo reforma

Sánchez afirma que este jueves se va a zanjar la denuncia de Vilcatoma contra Petrozzi

JNJ: Gutiérrez presentó proyecto de ley para ampliar plazo de la elección de miembros

Jorge Meléndez: "Próxima Mesa Directiva debe ser multipartidaria y estar integrada por minorías"

Jéssica Tejada: Ordenan inmediata liberación de la ex voleibolista por caso Odebrecht

Fiscal Víctor Rodríguez puso en riesgo prisión preventiva de Edwin Oviedo

"Es esencial que Pedro Chávarry responda ante la justicia", afirma el premier

Del Solar: Dictamen de impedimento para candidatos "respeta el espíritu que se busca"

Tags Relacionados:

Más en Política

¡Qué pasó! Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Dina Boluarte sobre encierro a periodistas durante simulacro: “Acabo de enterarme de lo ocurrido”

Margot Palacios renuncia a Perú Libre: La nueva vocera de la bancada es María Taipe

JNE mostró su preocupación por decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales

“Un Wayki millonario”: Estos son los regalos que le darían los peruanos a Dina Boluarte por su cumpleaños

Moyano sobre ley para evitar que asesinos y terroristas postulen en elecciones: “Todavía no logro el consenso”

Siguiente artículo