Junta Nacional de Justicia rechaza moción que verá el Congreso

El tema sería discutido hoy en el Pleno del Parlamento. Horas claves para que legisladores de todas las bancadas definan su postura política.
SE DEFIENDEN. JNJ rebate los argumentos de la moción.. (Foto: Andina)

El Pleno de la (JNJ) emitió un comunicado en el cual rechaza la moción presentada en el que tiene como objeto destituir a todos sus miembros, luego de que suspendieran temporalmente a Patricia Benavides de su cargo de fiscal de la Nación.

Según mencionaron, remover a sus integrantes “supondría un quiebre del orden democrático en el Perú y un atentado contra la legitimidad constitucional del propio Poder Legislativo, con imprevisibles consecuencias para la República”.

Al final del documento, señalan que “la JNJ demanda, una vez más, el respeto a sus competencias constitucionales, la independencia de poderes en el Perú y la defensa de la institucionalidad democrática, base del bienestar y el progreso de los peruanos”.

MIRA: Poder Judicial decidirá si revocará o no prisión preventiva contra Pedro Castillo

POSICIONES ENCONTRADAS

En tanto, en el Congreso existen posiciones divididas. Por ejemplo, Luis Aragón (Acción Popular) dijo que primero se tiene que escuchar los alegatos de los miembros de la Junta antes de tomar una decisión. En cambio, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) adelantó a RPP que toda su bancada votará por la remoción. El tema sería debatido en el Pleno esta tarde.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

Tenga en cuenta

La Junta de Portavoces del Congreso acordó priorizar la mencionada moción, presentada por los legisladores Jorge Montoya y Alejandro Muñante, para que sea tratada en el Pleno esta semana.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Juárez



Tags Relacionados:

Más en Política

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Los nuevos aires de Milei

Perú Libre hace mal usó del dinero público, según verificó la ONPE

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Siguiente artículo