Julio Velarde: “Sanciones deben ir de rey a paje” [ENTREVISTA]

Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, sostiene que debemos ser radicales contra la corrupción y sancionar. La sociedad, añade, ha sido tolerante.
El actual titular del BCR fue designado como presidente del grupo que reúne a 24 países del mundo. (Foto: USI)

En la segunda fecha de , el presidente del , Julio Velarde, aclaró que la lucha contra la corrupción es favorable y que es necesario que la sociedad condene las malas prácticas.

¿Usted dijo que la corrupción no afecta la economía?
La pregunta que hizo un periodista, y son como 12 que hacen preguntas simultáneamente, es si la lucha contra la corrupción está afectando la economía. Y yo creo que no. Más bien creo que es algo positivo y a largo plazo redunda en mejor crecimiento y bienestar. Hay miles de estudios en el mundo sobre cómo la corrupción es negativa para el bienestar de las sociedades y de la economía.

Esa confusión generó reacciones en las redes sociales.
Es imposible que una persona que se ha formado en economía pueda decir eso cuando hay miles de estudios que dicen lo contrario.

Usted ha llegado a decir en el Foro Perú-México que este ruido es una suerte de ruido bueno. ¿Es correcto?
Creo que cuando los países atacan firmemente la corrupción, se dedican a algo positivo. Y creo que eso es indispensable. Si queremos ser un país desarrollado, necesitamos combatir fuertemente la corrupción. Necesitamos un Poder Judicial que sea honesto, predecible y libre de corrupción.

Se repartió (en CADE) un botón que dice “cero soborno”. ¿Cuánto impulso necesita el empresariado para abrazar el concepto de cero soborno?
Hay dos aspectos. Primero, que las sanciones deben ir de rey a paje. No solo es el dueño de la empresa sino los empleados que están dispuestos a participar en actos de soborno. Ahí debemos ser radicales. Y el soborno y la corrupción no solo son entre privado y público, sino muchas veces entre privado y privado (…). Lo otro es que socialmente debe ser cada vez más rechazado cualquier acto de corrupción y creo que muchas veces la sociedad ha sido tolerante.

La pequeña corrupción comienza desde llegar tarde y comprar un espacio en la cola. ¿Cómo cambiamos esto?
Una cosa es que haya temor, sabiendo que puede haber sanciones, y otra es que en la sociedad se condene al vivo, al que está dando coimas, sobornos (…). Un país donde, si bien existe corrupción, hay pocos crímenes en la calle es India.

Relacionadas

Renuncia de Úrsula Letona "no arrastra al resto de la bancada", dice Carlos Tubino

Presidente de la Confiep: "Keiko Fujimori pudo haber tenido un mejor trato"

Donald Trump llegó a Buenos Aires para asistir a la cumbre del G20

Caso Utopía: Edgar Paz Ravines permanecerá detenido en México durante proceso de extradición

Nicolás Maduro incrementa en 2.5 veces el salario mínimo en Venezuela

Referéndum 2018: JNE insta a autoridades y funcionarios acatar normas de neutralidad

Pedro Chávarry declarará mañana ante fiscal Domingo Pérez por caso Cócteles

En Perú existe una brecha educativa de S/ 100,000 millones

CADE 2018: Las postales que deja el segundo día del foro empresarial

Luis Nunes: "Es muy triste lo de Alan García"

Tags Relacionados:

Más en Política

Compran kit para revocar a Rafael López Aliaga por no cumplir promesas

Fiscal de la Nación se reúne con el ministro del Interior. ¿Qué temas abordarán? (EN VIVO)

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

FP pide votar ley que frena postulación de asesinos

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Siguiente artículo