/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Julia Príncipe denunció injerencia del Ejecutivo tras su salida

Ex jefa del Consejo de Defensa Jurídica del Estado acusó al presidente PPK y al premier Zavala de pedir la destitución de Katherine Ampuero. Ministra de Justicia, Pérez Tello, sostuvo que destitución fue una decisión de Estado.

Imagen
Fecha Actualización
Una resolución suprema publicada ayer en el diario 'El Peruano' puso en evidencia que la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello , no dijo toda la verdad al señalar que Julia Príncipe , quien presidía el Consejo de Defensa Jurídica del Estado, renunció a su cargo. En la resolución no se hace mención sobre ello y solo se indica "dar término a la designación" de Julia Príncipe, agradeciéndole por los servicios prestados.

Pérez Tello sostuvo el miércoles en la noche que Príncipe había renunciado al cargo; sin embargo, poco después, la procuradora la desmintió y, en diálogo con RPP, aclaró que la separaron por no haber acatado la orden de destituir a la procuradora Katherine Ampuero. "Yo no he renunciado, la ministra de Justicia me separó del cargo", enfatizó.

Ayer, en conferencia de prensa, Príncipe indicó que hay una "injerencia" del gobierno. "La incomodidad del Ejecutivo surge en un primer momento con la denuncia del caso del aeropuerto Chinchero y seguidamente por la denuncia de la procuradora Ampuero contra el presidente Kuczynski", dijo.

La ex defensora del Estado recordó que Pérez Tello le había manifestado, en diversas ocasiones, que el Ejecutivo no estaba conforme con Ampuero y le pidió retirarla, pero ella se negó y le dijo que si su presencia era incómoda para el gobierno, la sacaran del cargo, pues ella no iba a renunciar.

Además, detalló que el lunes 10 de julio la ministra la convocó a una reunión por un comunicado emitido por la Procuraduría sobre el caso Odebrecht y le manifestó la incomodidad del presidente Pedro Pablo Kuczynski y del premier Zavala sobre ello.

La ministra manifestó su incomodidad con la decisión de Ampuero de presentar un pedido de orden de inhibición, que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el 6 de julio. Es decir, prohibir que Odebrecht S.A. transfiera las acciones que aún tiene en las concesionarias Trasvase Olmos S.A. y H2Olmos S.A.

Además, explicó, se bloqueó con esa medida la posibilidad de vender el proyecto y, como consecuencia, de generar montos que permitieran el pago de reparación civil al Estado.

El 13 de julio, Príncipe fue nuevamente convocada por Pérez Tello, quien le pidió que destituyera a la procuradora ad hoc Ampuero, según dijo, a pedido del presidente (Kuczynski) y del premier Zavala, a lo que ella nuevamente respondería: "No la voy a sacar".

En otro momento de la conferencia en la sede de su institución, Príncipe se preguntó: "¿Qué fue de la prometida independencia? ¿Qué fue de la lucha frontal contra la corrupción? Me cuesta creer que quedó en un simple discurso electoral. Quiero dejar en claro que esta situación es una clara injerencia del Poder Ejecutivo", subrayó. Perú21 pidió el descargo del premier Zavala y de la ministra Pérez Tello, pero no obtuvimos respuesta.

"LA MINISTRA MINTIÓ"

Según Príncipe, en una última reunión, Pérez Tello le pidió, una vez más, la cabeza de la procuradora Ampuero y le ofreció que ella se quedara como su asesora. "No me quedé ni como asesora ni como cualquier otra cosa", replicó.

"La ministra me dijo claramente que antes de tomar cualquier decisión se me comunicaría. Y el día de ayer (19/07/2017), viendo el programa de televisión, la señora ministra lo que hizo fue anunciar su decisión de sacarnos del cargo (…) Ella mintió, porque en ningún momento yo presenté mi carta de renuncia ni acepté quedarme a trabajar en el ministerio", precisó.

Al respecto, Ampuero aseguró que su presencia empezó a incomodar al Ejecutivo desde marzo pasado luego de presentar una denuncia contra el presidente Kuczynski y pidiera que se inicie una investigación en su contra.

"En el mes de marzo solicitamos a la Fiscalía de la Nación que inicie una investigación contra el presidente (PPK) por unas transferencias bancarias a su favor reportadas por el BCP por aproximadamente US$250 mil de una offshore constituida en las islas Gran Caimán y otra de la empresa Odebrecht Latin Best Perú hecha a empresas vinculadas a PPK", manifestó.

De otro lado, la ex funcionaria indicó que la empresa Odebrecht pretende pagar una reparación civil de US$60 millones por todo el daño que habría causado al país, monto que calificó de "irrisorio respecto al daño ocasionado" y, en contraparte, solicitó el pago de una reparación civil de S/2 mil millones. En cuanto al caso Olmos, dijo que las acciones que han realizado siempre han sido en aras de salvaguardar los intereses del Estado.

NADIE ES INDISPENSABLE

Por su parte, la ministra de Justicia justificó la destitución de las citadas servidoras y adujo que no cumplieron con las normas para que empresas como Odebrecht realizaran el pago de la reparación civil.

Precisó que Príncipe decidió no seguir en su cargo tras negarse a dar por concluidas las funciones de Ampuero. "En su momento, delegué las funciones a una persona que trabaja en el ministerio, que es la doctora Príncipe. Le planteé la semana pasada que se le había perdido la confianza a Ampuero porque no había aplicado una ley, y por no hacerlo estaba generando un perjuicio económico al Estado y los procuradores son abogados del Estado, no del gobierno", manifestó a la prensa.

"La venta de Olmos se ha caído por la decisión de la señora Ampuero. La venta suponía garantizar la continuidad de la irrigación, los puestos de trabajo que son 18,000, las más de 20 empresas que brindan servicios", puntualizó.

En canal N, agregó que la salida se dio por una decisión de Estado y fue previamente aprobada por el Consejo de Ministros. Asimismo, consideró que nadie es indispensable en el puesto y rechazó que el despido se trate de una "venganza política". "No hay indispensables, yo tampoco lo soy, acá no hay injerencia, la independencia de las procuradoras se respeta", expresó.

Tenga en cuenta

  • La constructora Odebrecht, mediante un comunicado, negó que el posible dinero recibido por la venta de sus acciones en el proyecto Olmos esté destinado como prioridad al pago de entidades financieras.
  • La ex procuradora ad hoc Katherine Ampuero afirmó que, desde la primera reunión con Odebrecht, la firma había pedido que el Estado renuncie a cobrar el dinero de la posible venta del proyecto Olmos.
  • El presidente Kuczynski respaldó la decisión de Pérez Tello. "Es un tema del Ministerio de Justicia y estoy seguro de que la ministra actuó bien".

Cuestionan decisión

Luego de conocerse la decisión de separar a las funcionarias, congresistas de diversas bancadas se pronunciaron en contra de la decisión del Ejecutivo.El vicepresidente de la comisión Lava Jato, Jorge Castro, refirió que esta situación demuestra que hay una presión por parte del Ejecutivo en el caso Lava Jato.

"No se quiere llegar al fondo de la verdad porque hay muchos empresarios detrás", afirmó Castro.

Por su parte, Mauricio Mulder (Apra) consideró que hay una especie de pacto entre el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, y el ex presidente Ollanta Humala, lo que habría llevado a esta decisión.

"El hecho de que la detención de Humala y la salida de (Julia) Príncipe y (Katherine) Ampuero estén tan cerca una de la otra, nos lleva a especular que una es consecuencia de la otra", precisó.

Indicó que le pedirá a la presidenta del grupo que investiga el caso Lava Jato, Rosa Bartra, que convoque a la titular de Justicia, Marisol Pérez Tello, para que responda por lo sucedido. En tanto, Víctor García Belaunde (AP) dijo que, más allá de una citación, se debe interpelar a Pérez Tello y al titular de Economía, Fernando Zavala.