Juicio oral a Alejandro Toledo arranca sin periodistas

Seis meses después de su extradición, expresidente deberá responder por presunta coima en Interoceánica del Sur.
DESDE EL PENAL. Toledo participó virtualmente de esta audiencia. (Foto: JusticiaTV)

Casi medio año después de haber sido traído al país en contra de su voluntad, el expresidente Alejandro Toledo vivió ayer por más de seis horas, junto a su abogado, y frente a una pantalla instalada en el penal de Barbadillo —donde cumple prisión preventiva—, el inicio del juicio oral en su contra por el caso Interoceánica, en el que deberá responder por la presunta coima de 35 millones de dólares que habría recibido para direccionar la obra a favor de la empresa .

El inicio de esta audiencia estuvo marcado por el pedido del fiscal José Domingo Pérez para que el Poder Judicial, en aras de la transparencia, permita que el proceso se realice a puertas abiertas con presencia de los periodistas y no se limite a la transmisión televisiva de Justicia TV.

MIRA: Presidente del Poder Judicial al Congreso: “Flexibilicen normas de contratación pública”

Pérez sustentó la acusación contra el exmandatario reiterando la responsabilidad de Toledo en las irregularidades de este proyecto. Volvió a señalar, entre otras acusaciones, que el expresidente no puso en concesión pública la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, pues antepuso su beneficio personal, al solicitar un millonario soborno a cambio del proyecto. Aseguró que no entregará indicios sino pruebas contra Toledo y reiteró su solicitud de 20 años y 6 meses de cárcel y su inhabilitación por tres años.

En la audiencia, el Poder Judicial resolvió que el preso expresidente participe de manera presencial en las audiencias solo cuando su declaración sea necesaria, para lo que el juez se trasladará al penal, atendiendo al pedido del abogado del acusado por colusión y lavado de activos. La audiencia continuará esta mañana desde las 9:00 horas.

Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, criticó la decisión del Poder Judicial de impedir el ingreso de la prensa a esta audiencia. “Se quiere imponer una censura previa. Es inaceptable utilizar hoy el argumento del aforo como una justificación, no tiene sustento... se lesiona libertades informativas. Los reporteros y camarógrafos necesitan estar ahí para cubrir cada detalle. Querer apelar que ya tenemos Justicia Tv es absolutamente limitativo”, indicó a Perú21TV.

Tags Relacionados:

Más en Política

Carlos Pareja confía en independencia de Borea en caso de Dina Boluarte tras ser designado en la Corte IDH

Consejo de la Prensa pide retirar denuncia de Alejandro Soto contra periodista de Cuarto Poder

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Siguiente artículo