/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CORONEL (R) ANHUAMÁN Y GENERAL (R) BAELLA ALERTAN QUE SENDERISTAS PRETENDEN ELEGIR AL SUCESOR DE ABIMAEL GUZMÁN

Juicio a Movadef: Buscan que se le declare como organización terrorista

Exjefes de la Dircote piden al Poder Judicial que el proceso a 40 personas por afiliación a Sendero no se dilate más.

Imagen
Juicio a Movadef.
AUDIENCIA. Hugo Noronha —cómplice de Álex Chamán en atentado de 1992— y Alfredo Crespo son 2 de los 40 procesados.

Fecha Actualización

Han pasado más de 10 años, y aún no hay sentencia. El proceso del caso Perseo, en el que 40 dirigentes y miembros del Movadef son procesados —entre ellos la cúpula de Sendero Luminoso, como Elena Iparraguirre y Osmán Morote—, es un claro ejemplo del retardo de la justicia que existe en el país.

Las audiencias por este proceso se han reanudado pero avavanzan a paso lento. Los exjefes de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), el coronel Max Anhuamán y el general PNP en retiro José Baella, exhortaron al Poder Judicial a no dejar pasar más tiempo y dictar de una vez una sentencia en este emblemático caso.

“La Dircote ha demostrado con pruebas y documentos fehacientes que (los miembros del Movadef) son de Sendero Luminoso. Apuntan a normalizar el pensamiento Gonzalo (de Abimael Guzmán). Si no son sentenciados, sería darles un acta de buena conducta”, dijo Anhuamán.

MIRA: José Baella sobre juez en caso Perseo: “Milko Ruíz lo pone en evidencia”

Según el general Baella, “es importante” que el Movadef sea calificado, en la sentencia, como un grupo terrorista, para que después no digan que los están terruqueando.

Anhuamán recordó, además, que Sendero Luminoso no solo ha creado el Movadef como brazo político, sino que posee vinculaciones con otros organismos de fachada que actualmente operan, como son la CNUL y Conulp, que han participado en las últimas protestas, tal como lo ha informado Perú21.

Sobre la dilación del proceso en el caso Perseo, el coronel Anhuamán indicó: “Ese es el gran problema de la justicia peruana. Los juicios se demoran una eternidad. Justicia que tarda no es justicia. Y pasa lo mismo con el caso Olimpo (que es la continuidad del caso Perseo)”.

Max Anhuamán: Buscan al sucesor de Abimael

Para Anhuamán, el Movadef sigue trabajando, pese al juicio, en su principal objetivo: la reconstrucción de Sendero Luminoso.

Ese plan lo quieren llevar adelante con la realización del segundo congreso, en el que se elegirá la nueva conformación del comité central que reemplazará al actual, que tenía como cabeza al genocida Abimael Guzmán hasta antes de su muerte.

“Están armando la segunda reconstitución para irse al congreso y designar a sus próximos cabecillas. Mientras tanto (tras la muerte de Guzmán), Elena Iparraguirre es la cabecilla de la organización terrorista. Esto se ha probado con el caso de la ONG Voluntad Transformadora de Trujillo, en la que ‘JJ’ (Juan Santos Romero) pedía lanzar arengas, a esos inocentes niños y a la gente que iba ahí, a la camarada Miriam (Iparraguirre)”, explicó el exjefe de la Dircote.

Al ser consultado si en caso se dé el segundo congreso senderista, de forma clandestina, Iparraguirre sería elegida como su cabecilla, dijo: “No necesariamente, puede ser cualquiera”.

Incluso, no descartó que, para evadir capturas de la Policía, el nuevo congreso senderista pueda realizarse de forma semipresencial desde otro país. “Hoy día el Internet te da muchas facilidades”, señaló.

VIEJOS CONOCIDOS

Entre los 40 procesados del caso Perseo, además de la cúpula histórica senderista, como Iparraguirre y Morote, están los abogados Afredo Crespo y Hugo Noronha, quienes fungen, además, como defensores de los procesados.

Sin embargo, Noronha es un viejo conocido de los agentes de la Dircote. En 1992, junto con el actual cabecilla del Movadef, en Bolivia, Alex Chamán, fue detenido por atentar con balas y granadas de guerra contra un patrullero en el distrito de Surquillo.    

José Baella: “Movadef es Sendero Luminoso”

Ex jefe de la Dircote explica lo que es el brazo político terrorista

El exjefe de la Dircote, el general en retiro José Baella, dijo a Perú21 que es importante el juicio del caso Perseo porque se está postulando que “el Movadef es el mismo Sendero Luminoso” y que “es un grupo  terrorista”.

“¿Por qué (es un grupo terrorista)? Uno, porque siguen la ideología; dos, obedecen órdenes de una directiva desde la cárcel (cúpula senderista); y tres, cuando se trató de inscribir (como partido político), postulaba como ideología el marxismo, leninismo y pensamiento Gonzalo”, explicó Baella.

Según el exjefe de la Dircote, para el Movadef es importante que se realice el segundo congreso de Sendero con el fin de definir quién será el sucesor de Abimael Guzmán.

“Es importante que se acelere el juicio porque ahí se va a saber qué es el Movadef. Simplemente, es un cambio de camiseta de Sendero Luminoso, que se ha cambiado de camiseta, por así decirlo. ¿Para qué? Para penetrar a la sociedad para enfrentar a la democracia”, indicó.

De otro lado, Baella dijo que no se debe permitir que se pueda crear un nuevo mausoleo senderista en algún cementerio del Perú tras la muerte de Abimael Guzmán, cuyos restos fueron cremados y esparcidos en 2021.

Esto, debido a que en 2018 fue demolido un mausoleo que Sendero había construido en el cementerio de Comas, en el que se había destinado un nicho para Guzmán con el fin de rendirle culto.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO