La Sala Plena de la Corte Suprema, integrada por 18 jueces supremos, eligió hoy a la jueza suprema Janet Tello Gilardi como presidenta del Poder Judicial para el periodo de enero 2025-diciembre 2026. Ella se impuso a otros dos magistrados Carlos Arias Lazarte y Manuel Luján Túpez y en el cargo a Javier Arévalo Vela.
Tello, quien preside la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social, ofreció, en su propuesta de gobierno antes de la elección, fortalecer el liderazgo del Poder Judicial, la gestión jurisdiccional y de soporte administrativo a nivel nacional y garantizar el acceso a la justicia.
En sus primeras declaraciones a la prensa, Tello aseguró que buscará colocar al Poder Judicial en una posición equivalente a la de los otros poderes del Estado (Congreso y Poder Ejecutivo). Asimismo, se enfocará en el trabajo articulado "para sacar adelante el país" y en "abrir las puertas para el diálogo con la comunidad".
"Quiero agradecer a los colegas de la Sala Plena que han votado por mí, y estoy segura de que no defraudaré porque es un puesto de honor. El 2 de enero será de manera formal, como corresponde, y mientras tanto, a seguir todas las políticas en avance en este camino para la optimización del servicio de justicia con el uso intensivo de la tecnología, mejorando la gestión jurisdiccional y administrativa y, como ya mencioné, el acercamiento a la justicia a personas con vulnerabilidad", remarcó.
Tello Gilardi, asimismo, renovó su compromiso con la institución a la que, dijo, "sirvo desde hace casi cuarenta años".
En otro momento, sostuvo que se centrará también en la implementación y creación de nuevas unidades de flagrancia.
"Tenemos que trabajar también con la Fiscalía y la Policía, ser una unidad más eficiente en la lucha contra la inseguridad ciudadana y mi propuesta es que se amplíe para los delitos de feminicidio", anticipó.
¡BLACK FRIDAY SOLO HASTA MAÑANA! Pago único anual de S/41 recibe diariamente la versión digital de tu diario Perú21 por correo y WhatsApp.
VIDEO RECOMENDADO