Juez Concepción Carhuancho sobre Keiko Fujimori: "No hay lonche gratis"

El magistrado consideró que los presuntos aportes de Odebrecht a favor de la campaña de Keiko Fujimori buscaban favores políticos.
Foto 1 de 10
Richard Concepción Carhuancho, un nombre y un rostro que difícilmente olvidará Toledo (Mario Zapata / Perú21)
El juez Richard Concepción deberá resolver el pedido de Heredia en los próximos días. (Poder Judicial)
El juez Richard Concepción Carhuancho continúa con el caso del asesor de Keiko Fujimori, Pier Figari. (Renzo Salazar/Perú21)
Esta mañana se decide solicitud de prisión preventiva contra Keiko Fujimori. (Miguel Bellido/USI)
Audiencia de prisión preventiva contra Keiko Fujimori se suspende hasta las 3:00 p.m. (Piko Tamashiro/Perú21)
Keiko Fujimori lleva seis días asistiendo a su audiencia de prisión preventiva por 36 meses. (Piko Tamashiro / Perú21)
Miguel Bellido/USI
Miguel Bellido/USI
Miguel Bellido/USI
Miguel Bellido/USI
Richard Concepción Carhuancho, un nombre y un rostro que difícilmente olvidará Toledo (Mario Zapata / Perú21)
El juez Richard Concepción deberá resolver el pedido de Heredia en los próximos días. (Poder Judicial)
El juez Richard Concepción Carhuancho continúa con el caso del asesor de Keiko Fujimori, Pier Figari. (Renzo Salazar/Perú21)
Esta mañana se decide solicitud de prisión preventiva contra Keiko Fujimori. (Miguel Bellido/USI)
Audiencia de prisión preventiva contra Keiko Fujimori se suspende hasta las 3:00 p.m. (Piko Tamashiro/Perú21)
Keiko Fujimori lleva seis días asistiendo a su audiencia de prisión preventiva por 36 meses. (Piko Tamashiro / Perú21)
Miguel Bellido/USI
Miguel Bellido/USI
Miguel Bellido/USI
Miguel Bellido/USI

El juez de investigación preparatoria, , consideró que los presuntos aportes de Odebrecht a la campaña del 2011 de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no fueron gratuitos sino a cambio de asegurar favores políticos.

En su lectura de la resolución acerca del pedido de la Fiscalía para que se dicte 36 meses de prisión preventiva contra Keiko Fujimori y otros diez investigados por presunto lavado de activos, el magistrado del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria recordó los testimonios que dieron los directivos de Odebrecht, entre ellos Jorge Barata, referidos a un aporte de US$1 millón a favor de la campaña de Fuerza Popular, llamada Fuerza 2011 en dicha campaña presidencial.

"Odebrecht habría corrompido a candidatos para obtener beneficios indebidos y mantener negocios en el mundo, siendo uno de ellos actos de corruptela a candidatos en el Perú", consideró Richard Concepción Carhuancho durante la audiencia que inició esta mañana con presencia de Keiko Fujimori y otros investigados.

"¿En función a qué razones llega este despacho a esa conclusión? Primera razón: en economía existe una frase: 'No hay lonche gratis'. Esto quiere decir que cuando Odebrecht habría colocado dinero en campañas políticas de candidatos, siendo una de ellas la de Keiko Fujimori, lo habría hecho con el objetivo de que luego fuera favorecido por dicho partido político", añadió el .

Estos "favores" se podrían haber concretado de dos maneras: a través de licitaciones públicas en caso de que Keiko Fujimori hubiera ganado la presidencia en el 2011, o a través de una fiscalización débil desde los puestos que logre el partido en el Congreso.

Este fue uno de los elementos que consideró para sostener que, en su opinión, sí existe una "sospecha grave" de que participó en actividades delictivas relacionadas al lavado de activos con el agravante de una organización criminal.

Otros indicios que tomó en cuenta el magistrado fueron las conversaciones vía WhatsApp en el grupo llamado "La botica" que integraban , Pier Figari y los principales congresistas de Fuerza Popular, lo que, en su opinión, demuestra que la lideresa de Fuerza Popular sí tenía un papel determinante en la toma de decisiones dentro del partido.

consideró que, desde la bancada, se tomaron decisiones políticas que podrían haber interferido en las investigaciones, como "blindar" a César Hinostroza y no tramitar las denuncias constitucionales contra el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, tal y como señaló un testigo protegido de la fiscalía.

Asimismo, el magistrado tomó en cuenta la documentación incautada en el domicilio de Vicente Silva Checa, presunto asesor en las sombras de , que incluye información relacionada a los procesos judiciales contra Fuerza Popular y a las investigaciones dentro de la Comisión Lava Jato.

Relacionadas

Víctor Prado: "La prisión preventiva siempre es una medida excepcional"

Fuerza Popular espera que el Gobierno acepte pronto su pedido de diálogo

Advierten que buscan cambiar testimonios en caso Keiko Fujimori

Alan García y Keiko Fujimori no figuran en informe Lava Jato

Keiko Fujimori acusa a fiscal de utilizar chat 'La Botica' para "distraer mediáticamente"

Odebrecht pagará nueva reparación civil de S/50 millones por caso 'La Centralita'

Tags Relacionados:

Más en Política

La vez que Dina prometió que el funcionamiento del aeropuerto no se vería interrumpido [VIDEO]

Ministro del Interior revela detalles de reunión con el Fiscal de la Nación

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez : ¿Quién es responsable? Que no se laven las manos

Compran kit para revocar a Rafael López Aliaga por no cumplir promesas

Alfredo Ferrero, embajador de Perú en Washington: “Hay renovado interés de EE.UU. en el Perú”

Estas son las cortitas de hoy lunes 3 de junio de 2024

Siguiente artículo