/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Poder Judicial pone en su sitio a jueces por ordenar traslado de terroristas

Enrique Mendoza anunció que se investigará a Óscar Sumar Calmet y Julio Biaggi Gómez por fallar a favor de cabecillas del MRTA y Sendero Luminoso.

Imagen
Fecha Actualización
Enfrentados. El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, puso en su sitio a los magistrados Óscar Sumar Calmet y Julio Biaggi Gómez por ordenar el traslado de cuatro cabecillas terroristas recluidos en la Base Naval del Callao a penales comunes.

"Si bien los jueces tienen autonomía en sus decisiones, estoy en total desacuerdo con esa decisión, me parece que desborda la realidad que imponen estos casos penales. No se trata de un delito ordinario, sino de crímenes de alta intensidad que han asolado al país, y que requiere de mayores exigencias en cuanto al cumplimiento de penas", aseguró Mendoza.

En ese caso, adelantó que el Poder Judicial abrirá un proceso de investigación a los dos jueces para determinar si actuaron correctamente. El INPE, recordó, ya presentó un recurso para impugnar el fallo judicial. "Espero que se rectifique la sentencia", acotó.

SE DEFIENDENPor su lado, los jueces Óscar Sumar Calmet y Julio Biaggi Gómez, integrantes de la Quinta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, defendieron la sentencia que favorece a Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón y Peter Cárdenas Schulte, todos exintegrantes del MRTA; y al cabecilla de Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, camarada 'Feliciano'.

Sumar Calmet remarcó que el hábeas corpus se ajusta a ley, ya que, según dijo, los líderes terroristas deben ser trasladados a un centro de reclusión que esté bajo la administración del INPE.

Biaggi Gómez afirmó, por su parte, que "no solo ratifico (la sentencia), sino que la defiendo por ajustarse a una interpretación justa y constitucional, donde la facultad para interpretar la Constitución es inherente a la naturaleza jurídica de todo tribunal".

Contó que antes de resolver el caso, le solicitó al jefe del INPE información sobre las condiciones del centro de reclusión de la Base Naval del Callao, documento que hasta el momento no ha sido respondido.

Ambos magistrados indicaron que visitaron la Base Naval y constataron que no existe ningún beneficio penitenciario en ese recinto y que tampoco es administrado por el INPE. Además, precisaron que en las condenas de los cabecillas del MRTA y de Sendero Luminoso se señala que las cadenas perpetuas deben cumplirse en penales de máxima seguridad del INPE.

"Anteriormente estas cuatro personas ya estuvieron en Piedras Gordas durante nueve meses, donde el INPE era responsable de su internamiento cumpliéndose todos lo que estipula la ley penitenciaria", manifestó Sumar.

TAREA DEL INPEEn respuesta, el jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, indicó que prefiere que la discusión se mantenga dentro de los parámetros jurídicos y no en ataques personales.

"Todos tenemos derecho a discrepar de las sentencias judiciales, más aún si es que han habido 25 hábeas corpus que se han declarados infundados. Yo lo veo con un ánimo un poco mesiánico al señor (juez Óscar Sumar), al pretender que todos están equivocados salvo él", dijo el funcionario a Canal N.

Sin embargo, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Iván Sequeiros, resaltó que los dos jueces dieron una explicación razonable del porqué de su decisión, pero destacó que si se adecúan las condiciones de la Base Naval a las de un penal común, los cuatro detenidos podrían quedarse centro militar.

"Es tarea del INPE establecer las condiciones de igualdad, porque si hay tratamiento diferenciado en un establecimiento penal o militar, podría calificarse como indebido y eso es lo que queremos evitar. El INPE se ha desentendido del tema, y eso no es correcto, porque no son los marinos quienes deben encargarse de la administración de estos presos", acotó Sequeiros.