Poder Judicial: Jueza recusada pide tomar medidas contra Concepción

Sonia Torre asegura que magistrado “promueve desestabilizar” a la Sala Penal Nacional.
Foto 1 de 5
Permanencia de Richard Concepción Carhuancho. (Geraldo Caso/Perú21)
Sala Penal Nacional (Fabiola Valle/Perú21)
Inés Villa Bonilla. Coordinadora de la Sala Penal Nacional. (USI)
Ollanta Humala y Nadine Heredia son investigados por el presunto delito de lavado de activos. (USI)
El Tribunal Constitucional espera resolver en cuatro meses los recursos en contra de la 'Ley Mordaza' (Perú21)
Permanencia de Richard Concepción Carhuancho. (Geraldo Caso/Perú21)
Sala Penal Nacional (Fabiola Valle/Perú21)
Inés Villa Bonilla. Coordinadora de la Sala Penal Nacional. (USI)
Ollanta Humala y Nadine Heredia son investigados por el presunto delito de lavado de activos. (USI)
El Tribunal Constitucional espera resolver en cuatro meses los recursos en contra de la 'Ley Mordaza' (Perú21)

Solo días después de haber sido apartada del caso Humala, por pedido de la Fiscalía, la jueza Sonia Torre envió un escrito a su superior y coordinadora de la Sala Penal Nacional, Inés Villa Bonilla, para expresarle que su colega, el magistrado “promueve desestabilizar” a su instancia judicial.

A través de una carta emitida el 25 de junio, y a la que accedió Perú21, Torre alegó que Concepción está demostrando “una conducta temeraria” al cuestionar públicamente la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que, en abril, ordenó la excarcelación del ex presidente Ollanta Humala y de su esposa Nadine Heredia.

Torre hizo referencia a la entrevista que concedió Concepción al programa Juicio justo en la que señala que el presidente del TC, Ernesto Blume, “es intolerante a las críticas”.

La magistrada argumenta, además, que el titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria estaría vulnerando el artículo 34 de la Ley de Carrera Judicial, en el que se estipula que todo juez debe “guardar reserva” en las investigaciones que atiende.

“Como he podido apreciar, el señor Concepción Carhuancho, en sus declaraciones públicas no se ha ceñido escrupulosamente a las disposiciones específicas”, se lee en la misiva.

En esa línea, la integrante de la Primera Sala Penal de Apelaciones sugiere que Concepción incurrió “en una falta grave” y demanda a que se tomen “las acciones pertinentes”. En esa entrevista, vale señalar, el juez Concepción insiste en distintas ocasiones que declarará solo respecto a las conclusiones de la resolución del TC. Recuerda, incluso, que, de acuerdo al artículo 139 de la Constitución, puede criticar decisiones judiciales.

TENGA EN CUENTA
Perú21 intentó comunicarse con la magistrada Sonia Torre para ahondar más en la motivación de su cuestionamiento a Richard Concepción, pero desde prensa de la Sala Penal indicaron que no declararía.
​Sobre Concepción pesa un pedido de recusación presentado por Humala.

Relacionadas

Poder Judicial confirmó rechazo de hábeas corpus de Toledo contra jueces

Ley Mordaza: Tribunal Constitucional admite a trámite demanda del Ejecutivo

Defensoría propone crear comisión que se encargue de revisar textos escolares

Policía se pronuncia tras polémica imagen publicada en redes calificada como racista

Destinan S/421 millones para implementar nuevos proyectos en Áncash

Tags Relacionados:

Más en Política

Marticorena: “Veo imposible” convocar a una sesión extraordinaria para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Ministro de Educación asegura que lo tergiversaron al referirse a violaciones de niñas awajún

Congreso promulga ley que permite a legisladores postular a elecciones de 2026

Williams: Presidenta de Constitución puede convocar hoy a una sesión extraordinaria para ver ley contra asesinos y corruptos

Congreso a la Corte-IDH: “Rechazamos cualquier intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones”

Siguiente artículo