Juan Sheput: “Ultimátum a Kuczynski es impropio, descortés y chantajista”

Vocero oficialista rechaza emplazamiento de la Comisión Lava Jato y asegura que el jefe de Estado dará su testimonio “muy pronto”.
Juan Sheput

El acuerdo adoptado el lunes por la comisión Lava Jato de darle un plazo máximo de diez días al presidente para que fije fecha, hora y lugar en que responderá a las interrogantes de ese grupo de trabajo sobre su vinculación con el consorcio brasileño ha tensado aún más la relación entre oficialismo y oposición.

El vocero de Peruanos por el Kambio, , calificó la medida como un “ultimátum desproporcionado, descortés, impropio y, sobre todo, con un espíritu chantajista” que –dijo– dista mucho de lo que debería ser un trabajo “objetivo”.

En tal sentido, advirtió que la comisión –que preside Rosa Bartra– ya ha “condenado” al presidente, por lo que consideró que este emplazamiento es solo un gesto “protocolar para luego decir: ‘Usted es culpable’”. “Les interesa poco su testimonio. Lo único que necesitan, como si fueran notarios, es que diga A para luego ellos decir B y condenarlo por C, es absolutamente politizado; (...) ya tomaron una decisión, ya condenaron al presidente”, se quejó.

Sin dar fecha exacta, Sheput agregó que el mandatario se presentará “muy pronto” ante la comisión y, bajo esa consideración, dejó entrever que el ultimátum al jefe de Estado tendría un propósito efectista para impresionar a la opinión pública.

“Como tienen que meter fama de gente que muerde a todo el mundo, soltaron esto. No tengo la menor duda de que hay mucho de espectáculo, no actúan con la sobriedad que se exige”, reclamó en entrevista en RPP.

SIN INMUNIDAD

El mismo día del anuncio, se recuerda, la premier Mercedes Aráoz salió al frente de la decisión adoptada por el grupo Lava Jato y aclaró que “al presidente no se le da un ultimátum” porque esto “no es una guerra”.

Estos comentarios fueron refutados ayer por la titular de la comisión, la legisladora fujimorista Rosa Bartra, quien sostuvo que “nadie le ha dado un ultimátum al jefe de Estado, ni estamos en guerra”.

Recordó que, de acuerdo con el artículo 117° de la Constitución, el presidente no puede ser acusado. “En esta comisión nadie va a acusarlo, lo que se va a hacer es alcanzar las conclusiones al Ministerio Público para que, en el marco de sus funciones, impulse una investigación de carácter penal y alcanzar a la subcomisión para que vea el tema de la infracción. Aquí nadie va a acusar a nadie, solo investigamos, y para ser investigado no hay inmunidad”, precisó.

La legisladora fujimorista prosiguió diciendo que “nadie le ha dado un ultimátum al jefe de Estado ni estamos en guerra”, y agregó que lo que se ha hecho “con absoluta cordialidad y respeto a la investidura presidencial” es pedirle a PPK “que nos señale fecha, hora, lugar e incluso condiciones para que nos reciba, ¿qué clima de guerra sería eso”, anotó.

SABÍA QUE...

* La comisión Lava Jato ya remitió a Palacio de Gobierno el pedido para que el jefe de Estado fije la fecha en que rendirá su testimonio.

* Hoy, el grupo de trabajo que preside Rosa Bartra recibirá la declaración del ex gobernador regional de Cusco René Concha Lezama.

* Para las próxima semanas, según Bartra, se encuentran en lista de espera, para ser convocados por la comisión, el alcalde Lima, Luis Castañeda Lossio, y el ex ministro Fernando Olivera.

Relacionadas

Congreso retomaría este miércoles debate de proyecto sobre publicidad estatal

Fiscales no formularán preguntas de comisión Lava Jato a Jorge Barata

Fiscales y abogados ultiman detalles previo a interrogatorio a Jorge Barata

Milagros Salazar: "En este momento el proyecto de Kenji es inoportuno"

CNM desestima pedido para investigar al fiscal de la Nación

Comisión Lava Jato presentó pliego de preguntas para Jorge Barata

Legisladores cuestionan cambio en la Procuraduría de Lavado de Activos

Comisión Lava Jato define hoy los términos de nueva citación a PPK

Juan Sheput: "No se desgasten con el ultimátum"

Las 10 frases que marcaron la agenda política de esta semana [GALERÍA]

Tags Relacionados:

Más en Política

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Luis Quiroz Avilés es el nuevo jefe del SIS: Conoce su trayectoria

Ministro de Salud, escudero de Dina Boluarte: “Hay un afán de arrinconamiento”

Presidenta solicita permiso al Congreso para viajar a China del 23 al 30 de junio

¿Qué pasó? Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas en pleno simulacro multipeligro (VIDEO)

Estas son las cortitas de hoy sábado 1 de junio de 2024

Siguiente artículo