Joyería para el mundo

Gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, los productos peruanos, como las joyas, no pagan aranceles. EE.UU. y la Unión Europea se encuentran dentro de los principales destinos de exportaciones aunque está creciendo la participación de países de la región.

notitle

Actualización 15/08/2019 – 7:27

Entre oro y plata, el Perú lleva alrededor de US$6,000 millones en exportaciones en el primer semestre de 2011. Sin embargo, los despachos al exterior de joyería peruana (es decir, estos mismos minerales, pero con valor agregado) solo llegaron a US$43 millones en ese mismo periodo, según la Sunat.

Estados Unidos continúa siendo el principal destino, aunque los países latinoamericanos como Ecuador, Colombia y Chile, se han convertido en oportunidades importantes.

OPORTUNIDADESEste negocio ya no es exclusividad de las grandes tiendas; hoy un emprendedor puede tener éxito en este rubro. Hay que destacar que los compradores valoran mucho el trabajo artesanal.

Además del capital inicial, se requiere mucha imaginación y creatividad para crear piezas únicas, que le den un estilo a sus productos. También es recomendable tomar cursos para siempre estar actualizados en cuanto tendencias y moda. Los materiales como oro y plata y las piedras naturales se pueden comprar al por mayor en varias galerías del Centro de Lima o en Santa Anita.

Los primeros clientes, al principio, serán nuestros propios familiares y conocidos. Arme un catálogo con sus creaciones, tenga al menos diez diseños de anillos, pulseras, collares, aretes, etc.

No se ponga límites, el mercado externo es también muy atractivo.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias